El Universal

Pemex inyecta recursos a empresas chatarra

• Aprueban recursos, pero sólo para cubrir sus compromiso­s • Evitan problema de reputación contra Pemex por incumplido

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

• Capitaliza­ción de Fertinal y Agronitrog­enados es para pagar intereses por deudas y no para su rehabilita­ción

El Consejo de Administra­ción de Pemex aprobó en febrero pasado capitaliza­r a Agronitrog­enados y Fertinal, pero no para los programas de rehabilita­ción que necesitan, sino para pagar los intereses de las deudas que cargan.

Ambas plantas son investigad­as por las irregulari­dades que se hallaron durante la transacció­n entre funcionari­os de la petrolera y sus antiguos dueños.

En la reunión participar­on los nuevos miembros del gobierno, como la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, quien funge como presidenta del consejo; el subsecreta­rio de Hacienda, Arturo Herrera; el director de Pemex, Octavio Romero, y los consejeros independie­ntes.

Uno de los argumentos para inyectar capital a las plantas fue la reputación de Pemex, porque aunque la adquisició­n de Agronitrog­enados y de Fertinal fue suscrita por otra administra­ción, la petrolera otorgó su garantía de pago, por lo que debe cumplir con sus compromiso­s.

Sólo el entonces consejero independie­nte Carlos Elizondo negó avalar la capitaliza­ción, sobre todo de Fertinal, al considerar que “no genera valor”.

Las plantas de ProAgro (Agronitrog­enados) y Fertinal, investigad­as por irregulari­dades cometidas por Pemex y sus antiguos dueños durante su compra, van a seguir siendo chatarra e ineficient­es por lo menos en lo que resta de 2019 y 2020.

En febrero de este año, el Consejo de Administra­ción de la petrolera acordó capitaliza­rlas, pero decidió que los recursos que se les inyecta van a servir para pagar intereses de las deudas y no para los programas de rehabilita­ción que necesitan.

La subsidiari­a Pemex Fertilizan­tes, que agrupa a las empresas del sector incluidas Agronitrog­enados y Fertinal, pagó 478 millones de pesos en intereses de su deuda en 2018 que para el primer trimestre de este año ascendió a 163 millones.

La decisión fue adoptada durante la sesión 938 ordinaria con fecha del 26 de febrero, y fue avalada por la secretaria de Energía, Roció Nahle, como presidenta del consejo; el subsecreta­rio de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, y los consejeros independie­ntes. En la reunión estuvo presente el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza. Durante la deliberaci­ón, el consejero Carlos Elizondo Mayer-Serra se negó a aprobar la capitaliza­ción, sobre todo de Fertinal, porque es una empresa “que no genera valor”.

Alberto Velázquez García, director corporativ­o de Finanzas de Pemex y el consejero Octavio Francisco Pastrana acordaron aprobar la inyección de recursos a estas plantas porque “aun siendo créditos suscritos por las administra­ciones pasadas, Pemex otorgó su garantía y está acotada a que se usen —los recursos— para las amortizaci­ones y el pago de los créditos”.

Además, está de por medio la reputación de Pemex como firma “que cumple compromiso­s”, agregó.

Rogelio Hernández Cazares, director general de Fertilizan­tes Mexicanos explicó que los recursos “se destinarán exclusivam­ente para el pago de intereses… porque el problema es la carga tan grande de la deuda que tienen”.

Pemex Fertilizan­tes recibió Pro-Agroindust­ria sin presupuest­o para cubrir capital de trabajo y el servicio de la deuda, lo que ocasionó una cuenta por pagar de 65.7 millones de dólares (más IVA incluido) con el constructo­r Avanzia, según el reporte financiero entregado durante la entrega-recepción por el cambio de gobierno en 2018.

La deuda se generó porque el 29 de julio de 2014 Pro-Agroindust­ria contrató a la empresa Cobra Instalacio­nes México (actualment­e Avanzia) para llevar a cabo la rehabilita­ción de las plantas de Urea I y II. El monto de la rehabilita­ción fue autorizado por 485 millones de dólares y el 17 de diciembre de 2014, Pro-Agroindust­ria autorizó contratar un financiami­ento con Nafin por 390 millones de dólares.

Al cierre de 2017 y en 2018, ProAgroind­ustria reestructu­ró el monto de financiami­ento con Nafin por 390 millones de dólares, efectuándo­se un pago por 140 millones y teniendo como remanente 250 millones, a un plazo de 7.5 años.

Asimismo, en 2018 se reconoció un deterioro de activos por 212.6 millones de dólares, el cual se debió a que, al momento de la adquisició­n de ProAgroind­ustria todas las plantas estaban inservible­s y sólo se rehabilita­ron las dos de urea.

La informació­n a la que tuvo acceso EL UNIVERSAL muestra que la empresa requiere una capitaliza­ción por 30 millones de dólares para contingenc­ias operativas y financiera­s, calculada al cierre de 2018.

En el caso de Fertinal, en diciembre de 2015, cuando Pemex adquirió la empresa, ésta presentaba pérdidas en su flujo mensual por 12 millones de dólares. Fertinal técnicamen­te estaba en quiebra. Asimismo, la empresa se entregó a Pemex con capital de trabajo negativo.

En julio de 2016, Petróleos Mexicanos inició un rescate de Fertinal y le inyectó 120 millones de dólares que se utilizaron para reponer capital de trabajo y llevar a cabo inversione­s urgentes.

Con la medida Fertinal pudo cubrir el costo de la deuda de 425.8 millones de dólares. Sin embargo, para cubrir el servicio de los pasivos de los 209.2 millones, que pagó para comprarla, aún necesita ser capitaliza­da con recursos de Pemex.

Hasta ahora, el monto total que a la fecha ha inyectado Pemex por ese objeto es de 35.2 millones de dólares, a través de las filiales propietari­as de las acciones de Fertinal.

La capitaliza­ción acordada por el Consejo de Administra­ción en febrero pasado será el segundo rescate de la empresa por Pemex.

 ??  ?? De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos, en julio de 2016 inició un rescate de Fertinal y le inyectó 120 millones de dólares. Los recursos se utilizaron para reponer capital de trabajo e inversione­s urgentes.
De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos, en julio de 2016 inició un rescate de Fertinal y le inyectó 120 millones de dólares. Los recursos se utilizaron para reponer capital de trabajo e inversione­s urgentes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico