El Universal

APOYAN A MIGRANTES DE SOLALINDE

• Recibirán 5 mil 500 pesos al mes, por 90 días, y capacitaci­ón • Centro Hermanos en el Camino sella el convenio con Bienestar

- ALBERTO LÓPEZ EL UNIVERSAL Oaxaca —estados@eluniversa­l.com.mx

Juchitán.— A través del Programa de Emergencia Social, los migrantes centroamer­icanos del albergue Hermanos en el Camino, del padre Alejandro Solalinde, serán capacitado­s durante 90 días y recibirán 5 mil 500 pesos de ayuda mensual, en lo que toman su curso.

Juchitán.— Los migrantes centroamer­icanos refugiados en el albergue Hermanos en el Camino recibirán capacitaci­ón laboral y una ayuda de 5 mil 500 pesos al mes, como parte del Programa de Emergencia Social, informó a EL UNIVERSAL el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, fundador de ese centro.

Precisó que acordó la firma de un convenio con autoridade­s de la Secretaría de Bienestar para beneficiar a migrantes centroamer­icanos. El propósito de la alianza, destacó el prelado, es apoyar con capacitaci­ón laboral a quienes ingresen ordenadame­nte al país y estén bajo el resguardo del albergue, instalado en Ciudad Ixtepec.

Cada beneficiar­io, explicó, recibirá un apoyo mensual de 5 mil 500 pesos por hasta tres meses, según se establece en las reglas de operación del Programa de Emergencia Social, cuyos criterios se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 12 de marzo pasado.

De acuerdo con Solalinde Guerra, los migrantes centroamer­icanos también recibirán una capacitaci­ón de 90 días para realizar alguna actividad productiva —como hacer pan o cortar el cabello— y durante ese tiempo cada beneficiar­io podrá acceder a un apoyo económico de hasta 16 mil 500 pesos.

Se proyecta que con el recurso del apoyo mensual, el migrante podrá dejar el albergue para rentar una vivienda temporal.

El centro Hermanos en el Camino fue fundado en Ciudad Ixtepec en 2007 y hasta antes del acuerdo entre Estados Unidos y México para contener el flujo migratorio desde la frontera sur, recibía cada día un promedio de 300 migrantes. Actualment­e, la cifra ha disminuido a entre 30 y 50 por día.

Confianza en el INM. Solalinde Guerra expresó su confianza en el proceso de “reingenier­ía” que realizará el comisionad­o del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, con la finalidad de que la nueva política tenga un equilibrio entre la seguridad y la defensa de los derechos humanos.

“Con la reingenier­ía en el Instituto Nacional de Migración, México contará con una política migratoria que garantice los derechos humanos de los extranjero­s y poco a poco terminará la pesadilla que viven las personas procedente­s de Guatemala, El Salvador y Honduras que desean llegar a Estados Unidos”, indicó el sacerdote.

El también activista en pro de los migrantes señaló que desde un principio, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador instrument­ó una política migratoria fallida que se reflejó en las decisiones “titubeante­s y pendulares”, que le permitiero­n a Estados Unidos imponer medidas unilateral­es en dicha materia.

El cura cuestionó la postura de la jerarquía católica, la que calificó de incongruen­te porque no ha abierto un sólo albergue en todo el territorio nacional que apoye a los migrantes con alojamient­o, medicinas y alimentos: “No se puede criticar desde la comodidad de una oficina sin atender las necesidade­s de los migrantes y sus familias”.

Agregó que “la defensa de los derechos humanos de los migrantes ha corrido por cuenta de la sociedad civil y de los misioneros, en coordinaci­ón con algunas autoridade­s municipale­s, pero los grandes ausentes han sido los integrante­s de la jerarquía católica”.

3

MESES durará la capacitaci­ón laboral para migrantes centroamer­icanos y también el apoyo gubernamen­tal de 5 mil 500 pesos.

 ??  ??
 ??  ?? Los migrantes recibirán capacitaci­ón para hacer pan, aprender a soldar, pintar y cortar cabello, entre otras actividade­s.
Los migrantes recibirán capacitaci­ón para hacer pan, aprender a soldar, pintar y cortar cabello, entre otras actividade­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico