El Universal

Un país de seis mil pesos

-

“Cuando no tienes nada, no tienes nada que perder” Jack Dawson. ¿

Cuánto gana usted al mes?, tal vez, sin saberlo, pertenezca a una de las élites económicas de México, máxime si nos atenemos a los recientes datos publicados por el Inegi.

La mitad de la población económicam­ente activa en México gana hasta $6,160.00 (seis mil ciento sesenta pesos) al mes, hasta dos salarios mínimos, en términos llanos: ni lo suficiente para subsistir ya que prácticame­nte todas estas personas se encuentran en alguna situación de vulnerabil­idad económica o en franca pobreza.

Insisto en la pregunta, ¿cuánto gana usted al mes?, porque la cosa continúa sorprendie­ndo: apenas un poco más del 5% de la población económicam­ente activa logra ingresos superiores a los $15,000.00 (quince mil pesos) al mes… Revise su cuenta bancaria, tal vez usted pertenece a un pequeño y poderoso fragmento de México al que le alcanza para comer tres veces al día, cubrir sus necesidade­s básicas y hasta darse un pequeño capricho de vez en vez.

Aquí la brecha es aún mayúscula, entre ese raquítico 5% habrá una cantidad importante de ciudadanos en la base de la pirámide con ingresos entre los quince mil y los veinte mil pesos, pero en el mismo porcentaje coexisten los que ganan más de 30 mil, más de 50 mil y hasta más de cien mil.

Apenas superados por Costa Rica y Sudáfrica, acorde a la OCDE, somos el país con mayor inequidad en la distribuci­ón de la riqueza: hay pobres muy pobres y ricos muy ricos con una variedad inmensa (y muchas veces injusta) de diversas remuneraci­ones entre los extremos de la gráfica.

Igual de inequitati­va resulta también la distribuci­ón desglosada a nivel estatal, por ejemplo, tenemos a Campeche que, dada su población que apenas roza el millón de habitantes, goza de un PIB per cápita comparable al de Austria con 51,460 dólares anuales, pero también a Chiapas, que con sus 3,592 dólares al año se refleja en países como Cabo Verde.

La mala distribuci­ón de la riqueza, concretame­nte plasmada en el abandono de sectores marginados ha sido la clave global para la generación de un rencor que encuentra su mejor objetivo en el sistema político vigente, sea cual sea el que se encuentre en ese momento.

La inequidad ha sido la madre del populismo mundial, quizá si analizamos con calma los datos presentado­s por Inegi hace unos días entenderem­os con mayor detalle el momento que vivimos.

DE COLOFÓN.- Los otros datos han rebasado al Presidente, las matemática­s no son lo suyo y la suma resulta en catástrofe: crisis en salud + desempleo + insegurida­d + economía en picada… AMLO sigue en campaña, sin saberlo es el principal promotor de un opositor que surgirá muy pronto.

Entre más radical, mejor el momento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico