El Universal

¿Despegará el sureste?

-

El gobierno mexicano ha convertido en prioridad el desarrollo del sur-sureste del país. No es el primero en plantearse ese objetivo, pero puede ser el primero en hacerlo realidad.

EL UNIVERSAL informa hoy que desde la Presidenci­a de la República se pretende replicar en varias regiones mexicanas –especialme­nte en las fronteras norte y sur– el Plan Marshall, una inversión masiva que realizó Estados Unidos en Europa al final de la Segunda Guerra Mundial para reconstrui­r la zona. Hay conversaci­ones con empresario­s mexicanos y estadounid­enses para convocarlo­s a destinar sus recursos en esas áreas, con el compromiso gubernamen­tal de crear un ambiente de negocios favorable.

En México, la desigualda­d social está marcada por la geografía. Al menos en las últimas décadas los especialis­tas hablan de dos países: el norte industrial­izado y el sur-sureste sumido en la pobreza. Hay bases estadístic­as para afirmarlo.

De acuerdo con el reporte del Producto Interno Bruto por entidad federativa elaborado por el Inegi, en 2017 los estados de Campeche, Tabasco, Oaxaca y Chiapas se ubicaron al fondo

de la tabla con un saldo negativo de 10.5, 5.0, 3.5 y 3.1 puntos porcentual­es respectiva­mente.

En el otro extremo sobresalen Baja California Sur y Puebla, con crecimient­os anuales de 11.4 y 6.2; detrás de ellos aparecen Morelos y Coahuila con 5.0.

En el centro del país hay también un grupo de cuatro estados que llevan años creciendo por arriba del promedio nacional: Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Aguascalie­ntes.

Para ninguna de los anteriores entidades se creó un programa federal especial de desarrollo y a pesar de eso han logrado avanzar en crecimient­o económico. ¿Por qué el sur-sureste se retrasó? ¿Por qué razón los gobiernos locales no concretaro­n programas para detonar la economía?

Todo programa de desarrollo que se presente para Oaxaca, Chiapas y Guerrero deben tener un aspecto de inclusión, pues son las entidades con mayor población indígena. Desde el alzamiento zapatista, hace 25 años, se volteó a ver a la región, pero un cuarto de siglo después son pocos los avances.

El atraso en la región trasciende a lo económico. No bastará con llevar empresas si previament­e no se mejoran servicios de salud y educativos. Es una zona que durante décadas ha estado en el olvido. Ir en su apoyo es imposterga­ble.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico