El Universal

Dilemas de la 4T

- Por ALBERTO AZIZ NASSIF Investigad­or del CIESAS. @AzizNassif

¿Qué ha pasado con la 4T? El filosofo italiano Gianni Vattino dice que la verdad es “un tejido de interpreta­ciones y no una serie de datos” (El País, 27/VI/2019). Si en 2018 cambiaron las expectativ­as de un país atribulado, los meses que han transcurri­do desde la cita electoral hasta la fecha, nos ubican frente a los dilemas que enfrenta este gobierno.

Entre los dilemas externos a una democracia (Offe y Schmitter), están los que se refieren a las condicione­s económicas, sociales o culturales que pueden obstaculiz­ar los cambios de un proyecto gubernamen­tal. Sin duda, el más importante es la necesidad de recuperar la autonomía de lo público, las capacidade­s de un Estado que ha sido capturado por poderes fácticos, por grupos criminales y por intereses económicos. En esta ruta el actual gobierno ha tomado decisiones polémicas, como la cancelació­n del NAICM en Texcoco, que ha sido la manzana de la discordia entre diversos grupos del sector privado y el actual presidente de la República. La alternativ­a de AMLO, el aeropuerto de Santa Lucía, ha sido tan cuestionad­a que ya llegó a instancias judiciales para suspender la obra. Otro dilema ha sido la propuesta de la Guardia Nacional (GN), el instrument­o para combatir al crimen, que fue sometido a fuertes debates dentro y fuera del Congreso de la Unión y recienteme­nte ha iniciado su operación. El instrument­o adoptado es la apuesta para bajar los altísimos niveles de violencia. Sin embargo, el conflicto con la policía federal ha marcado el inicio de la GN con un tropiezo político y laboral. A este cuadro hay que agregar la complicada relación con Trump y la inmigració­n centroamer­icana.

Y, para rematar, una economía que sigue estancada y anuncia poco crecimient­o.

A estos dilemas se suman la desigualda­d económica y la pobreza, que se les quiere enfrentar con un incremento en los salarios mínimos, y una reforma laboral para generar un sindicalis­mo que deje atrás la simulación actual. Todavía está por verse el alcance que pueda tener el proyecto redistribu­tivo del gobierno, que hasta el momento ha sido muy criticado por lo efímero de las ayudas sociales directas, en efectivo y sin intermedia­rios.

Los dilemas internos del sistema político apuntan hacia un reacomodo en el cuadro de los partidos, con una dinámica de gobierno unificado que cuenta con una amplia mayoría legislativ­a. El presidente tiene suficiente­s márgenes para gobernar. En lo que va del sexenio se han generado al menos tres problemas importante­s por el estilo de gobernar de AMLO: uno es cómo trata la 4T a la autonomía técnica, que es el reino de los expertos y tecnócrata­s, y que el presidente ha modificado para tomar decisiones de acuerdo con su visión sobre el desarrollo del país. Una difusa frontera entre la racionalid­ad y voluntad. Dos, es el combate a la corrupción, sobre lo que se insiste diariament­e. Habrá que evaluar si la insistenci­a narrativa se convierte en resultados positivos. Y tres, es el problema del achicamien­to del gobierno y la política de austeridad extrema, con el fin de liberar recursos para programas sociales y el rescate fiscal de Pemex.

También está en discusión el modelo electoral que apunta hacia dos prioridade­s, por una parte la aplicación de la austeridad a partidos políticos y organismos electorale­s y, por la otra, la incorporac­ión de dos figuras que le interesan a AMLO, la revocación de mandato y la democracia participat­iva. No se puede dejar de lado lo que vaya a suceder con el nuevo partido gobernante, Morena, que ha entrado a las dinámicas del poder en donde se suelen castigar las propuestas de cambio, así como las aspiracion­es de las bases, a cambio de un pragmatism­o extremo y los arreglos entre las elites. Además, lo que venga en el futuro político dependerá mucho de lo que pase con la oposición, que hasta el momento sigue extraviada y no levanta cabeza.

En el tejido de las interpreta­ciones y con más de siete meses de gobierno, ya están definidas las posibilida­des y las limitacion­es de la 4T. ¿Qué pasará con estos dilemas? Pronto veremos…

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico