El Universal

Obesidad y hambre, los dos males de AL y Caribe, denuncian

• En la región, casi una cuarta parte de la población sufre esta “epidemia”: OCDE/FAO

-

Roma.— La obesidad y el hambre son los dos grandes males que padece América Latina y el Caribe, denunció ayer en un informe conjunto la OCDE y la FAO, que destaca la grave situación alimentari­a de la región.

Se trata de una verdadera “epidemia de obesidad”, aseguró en el informe las organizaci­ones para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE) y de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO).

“La obesidad afecta actualment­e a casi la cuarta parte de la población” en Latinoamér­ica y el Caribe, señala el documento titulado Perspectiv­as agrícolas 2019- 2028. Ese trabajo atisba que si se considera a quienes padecen de sobrepeso, además de los obesos, entonces la población afectada sería de 60% de los latinos.

El fenómeno “parece seguir avanzando”, alertaron los expertos de la FAO y la OCDE, “especialme­nte para los sectores pobres de la población, las mujeres, las comunidade­s autóctonas, las personas de ascendenci­a africana y, en ciertos casos, los niños”.

Las tasas de sobrepeso y de obesidad, que son claramente superiores a los niveles medios mundiales desde hace más de 40 años, son “comparable­s” con los de los países de ingresos altos.

Actualment­e la región se sitúa “en segunda posición en la clasificac­ión mundial, justo después de América del Norte”, precisaron ambas organizaci­ones.

Al mismo tiempo, a pesar de que la producción agrícola y alimentari­a en América Latina es “excedentar­ia”, la cantidad de personas en situación de insegurida­d alimentari­a, es decir, que padecen hambre, “aumentó por tercer año consecutiv­o”.

Más que la disponibil­idad de los alimentos, es su costo para los consumidor­es pobres lo que explica la degradació­n de la situación, según los expertos.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), otra agencia de la ONU, recomienda que la proporción de azúcares y materias grasas en el consumo no supere 10% y 30%, respectiva­mente, de las calorías totales.

“Parece que los hábitos alimentari­os de la región no concuerdan con lo preconizad­o”, denuncia el texto. Los expertos alertan también sobre el fuerte alza del consumo de proteínas de origen animal, en una región donde la dieta solía ser rica en cereales, raíces, tubérculos y legumbres.

El informe indica algunas iniciativa­s de políticas como el impuesto a los alimentos vinculado a la salud en México y la ley sobre alimentaci­ón infantil en Brasil.

“El fenómeno [de la obesidad] parece seguir avanzando, especialme­nte para los sectores pobres de la población, las mujeres, las comunidade­s autóctonas y, en ciertos casos, los niños”

“Parece que los hábitos alimentari­os de la región [que se halla en segundo lugar a nivel mundial en obesidad] no concuerdan con lo preconizad­o” INFORME CONJUNTO DE LA OCDE Y LA FAO

 ??  ?? Mediciones. Si el sobrepeso fuese considerad­o en el estudio, la población afectada por obesidad sería de 60% de latinos.
Mediciones. Si el sobrepeso fuese considerad­o en el estudio, la población afectada por obesidad sería de 60% de latinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico