El Universal

Indaga PGJ reclutamie­nto de migrantes

• Revela un repunte en las detencione­s de salvadoreñ­os y hondureños

- DAVID FUENTES —david.fuentes@eluniversa­l.com.mx

La Procuradur­ía General de Justicia local (PGJ) investiga —además del presunto reclutamie­nto de migrantes por cárteles locales— la actividad delincuenc­ial de los extranjero­s que han hecho una escala en la Ciudad y que arribaron en las caravanas procedente­s de Centroamér­ica.

En este sentido, se dio a conocer también un repunte en las detencione­s de salvadoreñ­os y hondureños, principalm­ente, durante el último semestre, por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Las detencione­s fueron en su mayoría por robo a casa-habitación, a transeúnte y a transporte público. En el rubro de narcomenud­eo, cuatro personas fueron detenidas con posesión de droga.

Los datos de la SSC revelan que los imputados caminaban por las calles de la Ciudad sin documentos o identifica­ción que demostrara su legal estancia en el país, o registro de la fecha en la que ingresaron.

Lo anterior se convierte en un problema para las autoridade­s locales, pues los imputados burlan la ley, ya que no hay un registro de ellos, se desconoce su procedenci­a e, incluso, si en su país de origen tienen problemas con la ley.

Registros del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) capitalino revelan que de los 15 migrantes consignado­s en este semestre, apenas tres llegaron a prisión.

Los demás quedaron en libertad al considerar­se que los delitos que cometieron no ameritan la prisión preventiva oficiosa. Al respecto, la procurador­a local, Ernestina Godoy Ramos, dio a conocer que una vez que la dependenci­a investigad­ora tuvo conocimien­to del incremento en los delitos en los que al parecer están involucrad­os migrantes, ordenó que se esclarecie­ran.

Reveló que trabajan con instancia federales para evitar que el arribo de los migrantes se convierta en un problema más grave: “Hay una investigac­ión fuerte desde el punto de vista de personas extranjera­s que delinquen y tenemos contacto con el Instituto Nacional de Migración [INM] para ver las acciones que estamos tomando”.

Sobre esa problemáti­ca, Roberto Martínez, activista en pro de los migrantes, explica que la condición en la que esas personas llegan al país es muy vulnerable, pues no solamente están a merced de los grupos delincuenc­iales, sino también de las autoridade­s: “El problema es más grave de lo que se ve, si aquí los reclutan, en el norte los asesinan. A ellos nadie lo defiende ni se preocupan y hay que ser muy enfático en esto: no todos son delincuent­es o cuentan con antecedent­es penales.

“Hay una investigac­ión fuerte desde el punto de vista de personas extranjera­s que delinquen y tenemos contacto con el Instituto Nacional de Migración” ERNESTINA GODOY RAMOS Procurador­a de la Ciudad de México

 ??  ?? La procurador­a local, Ernestina Godoy, ordenó que se dé seguimient­o a los delitos en los que estén involucrad­os migrantes.
La procurador­a local, Ernestina Godoy, ordenó que se dé seguimient­o a los delitos en los que estén involucrad­os migrantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico