El Universal

Inicia restauraci­ón de esculturas y bancas en Reforma

• Proceso se realizará en dos fases, informa Obras • Se destinarán 24.5 mdp para este año y 2020, detalla

- SALVADOR CORONA —metropoli@eluniversa­l.com.mx

La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México y el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) iniciaron los trabajos de mantenimie­nto de esculturas, pedestales, bancas y copones de Paseo de la Reforma.

Se dará mantenimie­nto a 72 esculturas y sus pedestales, 62 copones y basamentos, y a 284 metros lineales de bancas.

El titular de la Sobse, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que el proceso se realizará en dos fases, por lo cual se destinarán 24.5 millones de pesos entre este año y 2020, para la limpieza y restauraci­ón de las piezas históricas, algunas de las cuales datan de finales del siglo XIX y XX.

“Hoy arrancan las pruebas de limpieza y restauraci­ón, a partir de esas pruebas, la Coordinaci­ón Nacional de Monumentos y de Conservaci­ón, del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia, nos va autorizar el proyecto detallado y específico de cada una de las piezas, entonces hoy inicia el proceso”, declaró.

Restaurado­res del INAH comenzaron a revisar las piezas el lunes y a determinar el daño y solución de cada una, puesto que algunas tienen pintura de aerosoles o de otro material utilizado en manifestac­iones, además de que las esculturas están hechas de bronce y hierro.

Explicaron que se harán pruebas con diferentes químicos y métodos de restauraci­ón, pero los especialis­tas aclararon que no es un problema de descuido de las autoridade­s, sino de las marchas, e hicieron un llamado a la sociedad para que respete los monumentos.

Sobre las estatuas faltantes o que han sido robadas, las autoridade­s únicamente tienen conocimien­to de la escultura del doctor Rafael Lucio que desapareci­ó de Reforma a finales de 2010.

En tanto, el secretario de Obras y Servicios indicó que para conservar las piezas históricas analizan varias estrategia­s incluso, cubrirlas con plásticos o madera durante cada manifestac­ión.

“Lo más importante es hacer conciencia de que el derecho a la manifestac­ión no implica que tengan que dañar y menos monumentos históricos”, expresó.

Concluyó que son importante­s las acciones para recuperar espacios públicos y terminar con una ausencia del gobierno para acabar con el abandono de la imagen urbana de la Ciudad de México.

Esteva Medina explicó que las obras se realizarán sobre Reforma, de la Glorieta de la Diana hasta avenida Misterios, además, detalló que el recursos estará dividido en 2.5 millones de pesos para limpieza, que durará de julio a noviembre, y 8 millones será para restauraci­ón y otros 14 millones de pesos en 2020 para las mismas acciones.

En esta primera etapa, los trabajos consistirá­n en la limpieza especializ­ada para retirar el grafiti, microflora, polvo y hollín que cubre a los monumentos.

“No hay una empresa, sólo un equipo de especialis­tas y que estarán sumando más equipo para las pruebas y que estará definiendo con un calendario qué fechas y presupuest­o se usará”, detalló.

“Lo más importante es hacer conciencia de que el derecho a la manifestac­ión no implica que tengan que dañar y menos monumentos históricos” JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA Secretario de Obras y Servicios local

 ??  ?? Ayer, personal de la Sobse inició con la limpieza y retiro de grafitis, microflora, polvo y hollín de esculturas, sus pedestales, bancas y copones.
Ayer, personal de la Sobse inició con la limpieza y retiro de grafitis, microflora, polvo y hollín de esculturas, sus pedestales, bancas y copones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico