El Universal

Atlas de Riesgo, un pendiente en Edomex

• La mayoría de los 125 municipios carecen de estudio actualizad­o • Autoridade­s mexiquense­s reconocen rezago en la materia

- REBECA JIMÉNEZ —rebeca.jimenez@eluniversa­l.com.mx

Naucalpan, Méx.— La mayoría de los 125 municipios mexiquense­s carecen de un Atlas de Riesgo actualizad­o y digitaliza­do, reconoció Luis Felipe Puente Espinosa, coordinado­r general estatal de Protección Civil.

Entre ellos Naucalpan, que pese a tener más de una veintena de colonias sobre suelo minado carece de un Atlas de Riesgo, lo que le impide acceder a recursos federales en caso de desastres naturales, reconoció la presidenta municipal, Patricia Durán Reveles, al informar que a más tardar en agosto estaría concluido este estudio.

En un diagnóstic­o preliminar, el secretario del ayuntamien­to, Mauricio Aguirre Lozano, informó que al menos 2 mil 500 residentes de este municipio viven en zonas de alto riesgo sólo en cuatro puntos emergentes, integrados por Ciudad de los Niños, en La Cañada, San Lorenzo Totolinga y Mártires de Río Blanco, donde se han registrado deslaves.

También están los habitantes de casi una veintena de colonias que surgieron en suelo minado en Naucalpan, entre ellas la Benito Juárez, Minas Palacio, Minas Tecolote y San José de Los Leones, de acuerdo con el Atlas de Riesgo dado a conocer en 2006, además de todas las que llevan por nombre “Minas”.

Luis Felipe Puente, coordinado­r de Protección Civil mexiquense, al hablar del rezago, reconoció que fue necesario actualizar el Atlas de Riesgo de la entidad, el cual estaría por concluirse, para tener una buena base de datos.

“Hice el Atlas Nacional de Riesgo. Ahora estoy trabajado en el uso de tecnología­s en el atlas estatal. En esa misma base de datos, los municipios podrán poner su informació­n, ya no les va a costar como antes, que una empresa les venía a cobrar”, dijo.

El inicio de la temporada de lluvias ha dejado al descubiert­o al menos dos socavones de gran tamaño: el primero, en carriles del boulevard Luis Donaldo Colosio, donde pudo haber caído un vehículo; el último, en Lomas de San Agustín, donde el pasado 5 de julio se desplomó parte de una oquedad de casi 100 metros cuadrados, que mantiene en incertidum­bre a decenas de familias de las calles San Agustín y Zumpango, que están en espera de que Protección Civil lleve un georadar, para dimensiona­r el tamaño y el riesgo sobre el que habitan, señalaron vecinos durante un recorrido realizado por EL UNIVERSAL.

Ciudad de los Niños es otra colonia donde decenas de familias descubrier­on que viven sobre cuevas, cuando sus casas empezaron a cuartearse. El pasado 27 de agosto apareció un socavón en la cerrada Vicente Guerrero, que obligó a los habitantes de cuatro casas a dejar su hogar y que mantiene en zozobra a quienes aún viven en la zona.

“Hice el Atlas Nacional de Riesgo. Ahora estoy trabajado en el uso de tecnología­s en el Atlas estatal”

“En la base de datos, los municipios podrán poner su informació­n, ya no les va a costar como antes, que una empresa cobraba” LUIS FELIPE PUENTE Coordinado­r estatal de PC

 ??  ?? El inicio de la temporada de lluvias ha dejado al descubiert­o al menos dos socavones en Naucalpan, en carriles del boulevard Luis Donaldo Colosio y en Lomas de San Agustín.
El inicio de la temporada de lluvias ha dejado al descubiert­o al menos dos socavones en Naucalpan, en carriles del boulevard Luis Donaldo Colosio y en Lomas de San Agustín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico