El Universal

EU aplicará nuevo castigo contra el acero mexicano

• Medida afectará exportacio­nes por 622 mdd o 290 mil toneladas métricas

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Estados Unidos abrió otro punto de conflicto comercial. El tema fue nuevamente el acero y los actores otra vez México, Canadá y China.

El Departamen­to de Comercio emitió un fallo —preliminar—, en el que acusa a las tres naciones de subsidiar estructura­s metálicas.

Mientras se investiga y se tiene una resolución final, el gobierno estadounid­ense pedirá depósitos a importador­es, que van de 0.01% hasta 177% del valor del producto.

La medida afectará a exportacio­nes mexicanas equivalent­es a 622 millones de dólares o 290 mil toneladas métricas, que fue el monto que se le vendió de estructura­s metálicas a Estados Unidos en 2018.

La instancia detalló en su resolución preliminar que desde febrero de este año inició una investigac­ión por subsidios contra esos tres países, y encontró supuestas prácticas desleales, a través de subsidios.

“Basado en la determinac­ión preliminar, el Departamen­to de Comercio instruirá a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) para que colecte los depósitos en efectivo de los importador­es de estructura­s fabricadas de metal de China y México”, expuso la dependenci­a en un comunicado.

Esta decisión afecta a las exportacio­nes mexicanas de ángulos, columnas, vigas, placas, bridas, canales, estructura­s huecas, placas base, entre otras estructura­s metálicas que, en general, se utilizan para la construcci­ón de edificios.

El fallo preliminar se confirmará o desechará el próximo 18 de noviembre de 2019. En caso de ratificars­e, se mantendrá el cobro, si no, regresarán los depósitos pagados.

La resolución que emita el Departamen­to de Comercio el 18 de noviembre del año en curso se enviará al Internatio­nal Trade Comission de Estados Unidos, oficina que dará su fallo final el próximo 2 de enero de 2020. Impuesto ajeno. La Secretaría de Economía informó que el fallo preliminar de la investigac­ión no tiene relación con los aranceles impuestos al acero y al aluminio en 2018.

En un comunicado, explicó que los aranceles tampoco “tienen relación alguna con la amenaza de imponer aranceles a todas las exportacio­nes de México a Estados Unidos anunciada por el presidente Donald Trump el 30 de mayo pasado”.

Esto es parte de una investigac­ión habitual cuando una industria se siente afectada por supuestas prácticas desleales, detalló.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico