El Universal

Avanzan producción y exportació­n de autos

• Crece fabricació­n 0.73% y envíos 3.1% en primer semestre • AMIA pide revisar deducibili­dad en compra de vehículos

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

En el primer semestre del año, la industria automotriz mantuvo el ritmo de crecimient­o.

La producción se ubicó en un millón 979 mil 62 vehículos, un incremento de 0.73% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con cifras del Inegi.

Las marcas que registraro­n el mayor crecimient­o en su producción fueron Volkswagen, con 21% en el semestre; Ford, 15.7%; Honda, 7.5%; KIA, 7.2%; General Motors, 3.5%, y Toyota, 1.4%. Por su parte, BMW produjo 3 mil 380 vehículos.

Sin embargo, en junio pasado se fabricaron 337 mil 253 automóvile­s en el país, 4.4% menos respecto a al mismo mes de 2018.

Mazda registró una caída de 71.7% en su volumen de producción en junio, y en el primer semestre acumula una baja de 49.4%.

La empresa fabrica los vehículos Mazda 2 y Mazda 3 en la planta de Salamanca, Guanajuato, con una producción promedio de 230 mil unidades anuales, pero en la primera mitad del año apenas lleva 42 mil 319 unidades.

Fiat Chrysler disminuyó su producción 7% en el primer semestre; Nissan, 5%, y Audi, 4.2%.

El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, dijo que es importante sostener al mercado interno, pues alrededor de 35% de las ventas de unidades nuevas en el país se atienden con vehículos de fabricació­n nacional.

“El 88% de la producción se va a exportació­n y ese 12% restante es el que estaría siendo afectado”.

AMIA agregó que hay ciertos elementos que ayudarían a sostener el mercado nacional.

En el tema fiscal, ha hecho un llamado a los legislador­es para que en

el próximo paquete fiscal se revise el monto máximo deducible por la compra de un automóvil y haya una mayor cobertura sobre quién puede hacer esta deducibili­dad.

En cuanto a financiami­ento, se esperan mejoras para recuperar la prenda de manera más expedita; así como un mayor control en la importació­n de autos usados para contrarres­tar la incertidum­bre que está afectando la compra de bienes durables.

Exportacio­nes. En el primer semestre del año se enviaron un millón 746 mil 813 vehículos al extranjero, un incremento de 3.08% en comparació­n con el mismo periodo de 2018, de acuerdo con el Inegi.

Estados Unidos es el principal

mercado para los vehículos fabricados en el país.

Las armadoras con el mayor crecimient­o en exportació­n durante el semestre fueron Volkswagen, con 36.2%; Ford, 17%; KIA, 11.2%; Honda, 7.7%; Toyota, 5.2%, y General Motors, 2.7%.

Tan sólo en junio se exportaron 320 mil 470 unidades, 1.7% más que el mismo mes del año pasado.

Por otra parte, AMIA exhortó a la Comisión Ambiental de la Megalópoli­s (CAMe) que se suspenda la aplicación de la NOM 042 relativa a las emisiones contaminan­tes de automóvile­s nuevos, hasta que no exista una plena disponibil­idad de diesel y gasolina de ultra bajo azufre (UBA) en el país, ya que desde 2009 debió estar lista.

1

MILLÓN 979 mil 62 autos se produjeron durante el primer semestre del año, de acuerdo con el Inegi.

1

MILLÓN 746 mil 813 vehículos se exportaron hacia el extranjero en la primera mitad del año.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico