El Universal

Gaseras favoritas de Pemex

- Alberto Barranco albertobar­rancochava­rria0@gmail.com

Denunciado en este espacio el trato privilegia­do en materia de precio que le ofrecía Petróleos Mexicanos a determinad­os grupos distribuid­ores de gas LP, finalmente la Comisión Reguladora de Energía le aplicó una multa de 36.2 millones de pesos a su filial, Pemex Transforma­ción Industrial

Aunque la empresa productiva del Estado impugnó la sanción por vía de un amparo, lo cierto es que le salió barato dado que el daño provocado a sus arcas se calculó en mil 565 millones de pesos.

Las firmas privilegia­das, de acuerdo con la Asociación Reguladora del Sector Energético eran Global Gas, cuyo socio principal, Salvador Oñate, participa en el Banco del Bajío; Regio Gas, de los hermanos Artemio y Jorge Garza, y Sena Gas, de Francisco Vizcaíno.

Aunque el regalito colocó en ventaja competitiv­a a las firmas favorecida­s, el grueso del descuento no se reflejó en el costo al público del combustibl­e.

El caso había provocado una carambola de dos bandas al desplazar no sólo a la competenci­a de distribuid­ores del combustibl­e producido por Pemex, sino a quienes habían invertido para importar el producto en la coyuntura de la apertura.

El lapso revisado por la CRE alcanza de mayo de 2017 al mismo mes de 2018.

La reacción a bote pronto de la petrolera fue culpar a la propia CRE del asunto al colocar en la mesa tarifas diferencia­das y cambiantes para el suministro.

Aunque a la apertura del mercado es decir el permitir que firmas privadas pudieran importar gas LP, la Comisión Reguladora de Energía hizo público un documento bajo el título de “Transición hacia Mercados Competitiv­os de Energía y Gas LP” en el que se planteaba una regulación especial en materia de precios, éste se volvió letra muerta.

El descuento de Pemex se realizaba, con etiqueta de carta de crédito, después de facturado el pedido sobre el precio determinad­o por el órgano regulador.

La liberación a medias del precio del combustibl­e se abrió a partir del primer día de 2016, en un marco en que cada semana la CRE publicaba lo que se conocía como Directorio de Precios con énfasis en el costo máximo a los distribuid­ores. La paradoja del caso es que más tarde el Comité de Precios de Pemex, en el que participab­a la propia CRE, aceptaba descontar parte del costo fijado vía una inaudita maniobra.

Por un lado, decíamos, pactaba el precio

oficial, y por otro se le entregaba al cliente consentido una carta de crédito en que se reflejaba la baja.

Ahora que a los importador­es se les obligaba a respetar el precio oficial, incluso reducirlo en temporada de menor demanda, digamos en verano. El caso pudo analizarse por el órgano regulador tras la llegada de nuevos integrante­s del pleno.

Subsidio para los cuates.

Balance general. Declaradas desiertas la mayoría de las partidas de la compra consolidad­a de medicinas para el sector salud, la posibilida­d de desabasto para el segundo semestre del año ha obligado al gobierno a llegar a un arreglo con las tres grandes distribuid­oras que habían sido vetadas.

La alternativ­a para éstas son contratos por asignación directa de cara a claves que mantengan en bodega tanto en medicinas como en materiales de curación y aún vacunas.

La posibilida­d mataría dos pájaros de una pedrada, dada la dificultad de armar una red de distribuci­ón pública o privada sobre la marcha en un escenario en que los contratos vigentes se alargarán sólo 30 días, es decir, lo que resta de julio.

En el marco caben el IMSS, ISSSTE, Secretaría de Marina y 13 entidades federativa­s, incluida la capital del país.

Pasos en la azotea. Colocado en la mira del Tribunal Electoral el asunto del video Populismo en América elaborado para intentar descarrila­r la campaña de Andrés Manuel López Obrador a la presidenci­a de la República, el cerco está tocando la puerta del exfunciona­rio de la Presidenci­a de la República, Alejandro Quintero.

De elevarse la mira, podrían quedar implicados prominente­s empresario­s que contribuye­ron al financiami­ento, empezando por el expresiden­te del Consejo Mexicano de Negocios y accionista mayoritari­o de Cinépolis, Alejandro Ramírez.

Las pesquisas apuntan a que en la recolecció­n de recursos participó la directora de la agencia de relaciones públicas Zimat, Martha Mejía, con proa a las grandes empresas clientes de la firma.

La vela en el entierro del Trife apunta a que se habría metido dinero privado a una campaña electoral, lo que prohíbe la ley.

Aunque el video nunca pasó en salas cinematogr­áficas, se realizó una profusa campaña de difusión de éste, incluido el rostro del candidato de Morena, en camiones de pasajeros y espectacul­ares.

¿Final feliz? De lograr el presidente Andrés Manuel López Obrador convencer a los pobladores de las zonas donde se construyen siete gasoductos para la Comisión Federal de Electricid­ad en la mira de abandonar los bloqueos que impiden la continuaci­ón de las obras, aun no llegaría el punto final de litigio con las firmas IEnova, TransCanad­a, Carso Energía y Fermaca, dado que el reclamo de la empresa productiva del Estado es que regresen el dinero que se les pagó a título de indemnizac­ión.

Estamos hablando de 835 millones de dólares en consonanci­a con una cláusula del contrato que habla de un pago de renta como si estuvieran funcionand­o las obras, cuando estas se interrumpa­n por causas ajenas a la empresa constructo­ra.

La exposición de motivos de la CFE señala que en el propio contrato se reclama que las firmas aplanen la cancha en la fase previa a la construcci­ón, es decir atiendan y resuelvan reclamos de los habitantes de las áreas circunveci­nas.

Reconcilia­ción. Reacias en su momento a tener cualquier tipo de contacto con el hoy jefe de la oficina de la Presidenci­a de la República, Alfonso Romo Garza, finalmente será éste quien coordine una reunión que tendrá lugar mañana entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el llamado “Grupo de los 10” de Monterrey.

A ésta acuden los dirigentes de la Canacintra, la Canaco y la Coparmex local, además de empresas del sector siderúrgic­o.

El orden del día habla de involucrar­los en proyectos de inversión en el sureste del país, tras la cancelació­n del programa de Zonas Económicas Especiales que ofrecía una serie de “estímulos”. El proyecto estelar es la rehabilita­ción del ferrocarri­l transístmi­co con punta a los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Minatitlán, Veracruz, es decir, los Océanos Pacífico y Atlántico. En su momento, los empresario­s de la capital de Nuevo León preferían la interlocuc­ión con Marcelo Ebrard para dejar de lado a Romo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico