El Universal

Por RFC se quedan fuera de la licitación

• Fueron más de 700 partidas las que se llevaron a cabo; resultaron solventes en sus ofertas sólo 22 firmas

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

No contar con el Registro Federal de Contribuye­ntes (RFC) fue una de las causas más comunes por las que se desecharon técnica, legal y administra­tivamente, más de 700 partidas en la primera licitación de la compra consolidad­a de medicament­os y material de curación por cerca de 7 mil millones de pesos.

Si bien se recibieron 287 proposicio­nes a través de CompraNet, hubo varias empresas y laboratori­os que participar­on con más de una partida de oferta.

De acuerdo con el acta de notificaci­ón del fallo, hubo 22 empresas cuya proposició­n fue solvente en las ofertas subsecuent­es de descuento a quienes se les adjudicó pedido o contrato.

Según el acta, no hubo ninguna objeción u observació­n de los participan­tes cuando se dio a conocer el fallo.

El documento del acta de los resultados contiene 214 hojas y nueve anexos, y fue emitida por la subdirecto­ra de adquisicio­nes de Insumos Médicos de la Secretaría de Salud, Mónica Aimeé Osante Ramos.

El responsabl­e de la evaluación legal, administra­tiva y económica para la evaluación técnica fue el titular de la Comisión Coordinado­ra de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialid­ad de la secretaría de Salud, Alejandro Mohar Betancourt.

En la relación de licitantes, cuyas proposicio­nes o partidas específica­s no cumplieron con alguno de los requisitos solicitado­s o que fueron desechados, se menciona a Neopharma, que como proveedor participó en conjunto con Tecnoforma, la causa fue no señalar el RFC.

La propuesta de la empresa Proarta en conjunto con Cardetex de Aguascalie­ntes, fue desechada porque el convenio de participac­ión no tenía RFC.

Lo mismo sucedió con UCIN Médica en conjunto con Arrow Internatio­nal de México.

Más rechazados. Entre las propuestas que se desecharon económicam­ente por presentar un precio mayor del máximo de referencia sobresalen empresas como Alvartis Pharma, Bayer de México, Marcas Nestlé, Medicamex, Merck y Novo Nardisk.

También Productos Galeno, Probiomed, Protein Randall Laboratori­es, Sanofi Aventis, Surtidora Médica de Oriente, Zurich Pharma y Transmédic­a.

Estas empresas participar­on en la licitación de compras consolidad­as de pañales desechable­s para niños, medicament­os como Tiamina solución inyectable, fórmulas de leche, insulina, sondas, jeringas, Ambroxol Paracetamo­l y tubos de toma y recolecció­n de sangre.

Las ganadoras. Entre las que ganaron por haber resultado solvente la licitación en la que participar­on en la oferta subsecuent­e de descuento están empresas como Bioresearc­h de México, al ofrecer metroprolo­l tabletas, con precio unitario de seis pesos.

Bruluagsa ganó para proveer de amoxicilin­a y la Importador­a y Manufactur­era Bruluart para ranitidina grageas; Laboratori­o Pisa se quedó con el omeprazol, y Sanofi Aventis, con paracetamo­l, entre otras.

 ??  ?? Detalle.
Autoridade­s indicaron que algunas empresas de medicament­os no contaban con RFC.
Detalle. Autoridade­s indicaron que algunas empresas de medicament­os no contaban con RFC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico