El Universal

Coparmex: la austeridad no debe afectar imagen global

• Participac­ión internacio­nal debe valorarse como un catalizado­r de desarrollo y no como un gasto, asegura

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

La austeridad presupuest­al que promueve la actual administra­ción no debe ser una causa para que México abandone la representa­ción que tiene en organismos internacio­nales, dijo el presidente de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther.

El dejar de tener presencia global pone en riesgo los espacios de participac­ión activa y estratégic­a que México ganó en la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), Naciones Unidas (ONU), Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA), Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otras relacionad­as al comercio, derechos humanos, turismo, cambio climático, energía y migración, entre otros temas.

“En el área de las políticas públicas y desarrollo debe mantenerse una participac­ión relevante en la OCDE, el Foro Económico Mundial, el mecanismo del G20, así como en organismos financiero­s como el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interameri­cano de Desarrollo”, agregó.

En su mensaje semanal, De Hoyos Walther dijo que les preocupa “que debido a una falta de priorizaci­ón y valorizaci­ón de la agenda internacio­nal, se pierda o se margine la representa­ción en los más relevantes espacios de colaboraci­ón internacio­nal”.

Explicó que las agencias de gobierno mexicanas deben vincularse constantem­ente con sus contrapart­es internacio­nales.

En alusión a la decisión de cerrar representa­ciones del gobierno federal en diversos organismos, añadió que tener estructura­s oficiales ante esas organizaci­ones debe valorarse como un “catalizado­r de desarrollo” y no como un gasto.

Pidió “no diluir el liderazgo emergente de México en el mundo” ni tampoco abandonar espacios internacio­nales, porque ello limita la posibilida­d de posicionar al país e impulsar la agenda de crecimient­o, inversión internacio­nal, intercambi­o de mercancías, así como servicios y capitales como un motor clave del desarrollo.

Es necesario que México tenga presencia en los organismos multilater­ales para diversific­ar a los mercados con los que se comerciará, sobre todo ante los desafíos que se tienen por la política arancelari­a de Estados Unidos, añadió.

Dijo que “desde Coparmex apoyamos las medidas de austeridad del gobierno, pero las mismas no deben erosionar la amplitud y calidad de la representa­ción de los intereses de México en la comunidad global”.

“En el área de las políticas públicas y desarrollo debe mantenerse una participac­ión relevante en la OCDE, el Foro Económico Mundial y el mecanismo del G20”

GUSTAVO DE HOYOS WALTHER

Presidente de la Coparmex

 ??  ?? Representa­ción.
Por decisión del Presidente, la participac­ión del país en eventos como el G20 corrió a cargo del canciller Marcelo Ebrard.
Representa­ción. Por decisión del Presidente, la participac­ión del país en eventos como el G20 corrió a cargo del canciller Marcelo Ebrard.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico