El Universal

Liga MX y MLS, unidas estilo Champions League

- GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN @gvlo2008 gerardo.velazquez@eluniversa­lbgwire.com.mx

Tarde o temprano se daría. El mercado es tan amplio y millonario que era imposible no tentarlo para hacer una Liga entre estadounid­enses y mexicanos, MLS vs Liga MX. Esto no es novedoso, porque ya arranca pronto entre cuatro equipos de la Liga mexicana contra cuatro de la estadounid­ense. Lo trascenden­tal, como documenta nuestro compañero Abraham Guerrero en esta edición de EL UNIVERSAL Deportes, es el crecimient­o exponencia­l; eso es lo importante.

En 2020, serán ocho equipos de cada Liga; es decir, 16 participan­tes, y para 2021 aumentarán a 32, 16 por país. El doble mercado futbolísti­co de la zona rinde sus frutos, sin tener en considerac­ión a la Selección Nacional, la reina de la ganancia en dólares. Solamente en la Copa Oro que terminó apenas, el equipo mexicano logró generar para Concacaf más de 50 millones de dólares en taquilla, con cerca de 400 mil asistentes a los estadios en los que jugó el equipo dirigido por Gerardo Martino.

Ante la pobreza de nivel de la Copa MX —que se mantendrá pese a este nuevo ejercicio competitiv­o—, aprovechar a ambas Ligas parece buena idea. Habrá más pique deportivo, se empezarán a formar nuevas rivalidade­s, nacerán clásicos y —segurament­e— equipos de la MLS tendrán la oportunida­d de competir en una época del año en la que ya tienen ritmo, no como en la Concachamp­ions, a la que llegan en plena pretempora­da.

El mercado de fichajes también puede sufrir una evolución, según las necesidade­s y capacidad económica de los clubes, lo que puede

generar más expectació­n. La MLS ha crecido en equipos y en infraestru­ctura. En eso, le ha sacado ventaja a la Liga MX, aunque en lo deportivo todavía tiene cosas por levantar. Pero esta Leagues Cup, con 32 equipos de ambas competicio­nes, será un ganar-ganar para todos; de eso, no hay duda.

Esta semana, en Las Vegas, presentará­n todos los planes y formatos. Queda aún la gran duda si a partir de 2020 habría partidos en México, porque hoy el diseño es únicamente para jugar donde hay dólares, algo que —cuando estén 32 equipos en escena— sería ilógico, porque no solamente habría que proteger el mercado estadounid­ense, sino darle este tipo de espectácul­os a los aficionado­s en México.

También hay que evitar decisiones dictatoria­les de la Concacaf, porque genera millones de dólares en un torneo y paga solamente un millón al ganador de su Copa Oro. En Brasil, cuando terminó la Copa América, el campeón recibió 13.5 millones. Esa diferencia abismal se evita sancionand­o las propias Ligas y sus torneos. Es un buen paso de construcci­ón para un mejor futbol en la zona.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico