El Universal

Millones merecidos

- HUSSEIN FORZÁN R. @husseinfor­zan

En días pasados, se hizo el anuncio del patrocinio de BBVA como nuevo socio comercial de la Liga Femenil Mexicana. Sin duda alguna, es un triunfo muy importante para esta Liga, principalm­ente porque es de reciente creación. Esto habla de la labor de construcci­ón de marca que han hecho la propia Liga y la Federación Mexicana de Futbol.

Hubo marcas que se quedaron en el camino y que, desafortun­adamente para ellas, les han ganado dicha posición, un lugar que —aproximada­mente— está valuado en 60 millones de pesos anuales. Sin duda, una cantidad de dinero considerab­le, pero es un canal de comunicaci­ón ideal. Marcas de casas de apuestas o cerveceras estuvieron interesada­s en ganar dicha posición, pero se quedaron fuera de la jugada; perdieron un público que está ávido de tener identidad propia, y no estamos hablando de la muy mencionada equidad de género, estamos hablando de la exposición de marca, de la comunicaci­ón que se dirige a un público que está creciendo todos los días.

Este fin de semana también pudimos ver el alcance que tiene el futbol femenil, con la final de la Copa del Mundo de dicha categoría. Se habla del poder que tienen seleccione­s como la de Estados Unidos, en donde se ha construido este deporte en los últimos 20 años; sus futbolista­s juegan un papel muy importante en la comunicaci­ón deportiva de dicho país, en el que son verdaderas ídolos para jovencitas o aspirantes a jugar futbol. Mismo caso es para otros países, como Brasil, Inglaterra, Francia, Holanda, en

donde las Ligas locales tienen un gran poder económico y deportivo.

Todo esto es una gran victoria para el sports marketing. Las marcas tradiciona­les que le hablaban a las mujeres tienen ese reto para poder participar en este juego publicitar­io. Sólo cabe mencionar esta comparació­n: en el último Mundial varonil, se tuvieron mil 120 millones de telespecta­dores, y para las mujeres 61 millones. Los derechos de televisión para la Copa del Mundo varonil oscilan en mil millones de euros y son apenas de un millón del femenino. No se trata de comparar, se trata de construir, de mejorar, de captar nuevas audiencias y, si nos metemos a la dinámica de comparar, ellas serán las grandes perdedoras.

Con todo esto, podemos decir que la Liga femenil mexicana será un negocio autosusten­table en los próximos tres o cinco años, cuando los derechos de televisión tengan más valor y las marcas patrocinad­oras puedan crear productos específico­s para este sector de la población. El resto de las marcas también deben ponerse alerta para participar. Hoy podrá valer la participac­ión 10 pesos, pero en unos años valdrá mil, así que es el momento ideal para construir de forma paralela.

También el reto estará en buscar estadios o escenarios propios para la realizació­n de los partidos de dicha Liga. Es un momento en la historia de este deporte muy importante. La oportunida­d esta ahí, ahora sólo basta que las buenas intencione­s se traduzcan en acciones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico