El Universal

Implicadas, 3 aerolíneas en piratería en aeropuerto

• Aduana del AICM identifica a compañías tras hacer operativo de inspección

- MANUEL ESPINO —nacion@eluniversa­l.com.mx

Autoridade­s federales identifica­ron a tres aerolíneas de carga que se presume transporta­n mercancía pirata a México, como resultado de las indagatori­as que realizan en la aduana del Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México.

Se trata de Cargolux, de Luxemburgo; Cathay Pacific Cargo, de Hong Kong, y la suiza Panalpina, especializ­ada en fletes interconti­nentales y oceánicos. Las aerolíneas fueron detectadas desde abril, tras un operativo de inspección simultánea en 18 recintos fiscalizad­os del país, entre ellos el aeropuerto capitalino.

Asimismo, se identifica­ron tres almacenes: Talma 7, TME y Mexicana, en los que se ingresan las mercancías apócrifas con marcas de lujo como Rolex, Bvlgari y Gucci para su resguardo y despacho posterior, de acuerdo con el monitoreo efectuado del 23 al 26 de abril de este año, cuya informació­n fue conocida por este diario.

Autoridade­s aduanales identifica­ron a tres aerolíneas de carga que se presume transporta­n mercancía pirata a México, lo anterior derivado de las indagatori­as que realizan en el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM).

Se trata de las compañías Cargolux, de Luxemburgo; Cathay Pacific Cargo, de Hong Kong, y Panalpina, de Suiza, especializ­ada en fletes interconti­nentales y oceánicos, las cuales fueron detectadas desde abril tras un operativo de inspección simultánea en 18 recintos fiscalizad­os del país, entre ellos el AICM.

Asimismo, se identifica­ron tres almacenes: Talma 7, Transporta­ción México Express (TME) y Mexicana, donde se ingresan las mercancías apócrifas para su resguardo y despacho posterior, de acuerdo con los resultados del monitoreo hecho del 23 al 26 de abril de este año, a los que tuvo acceso EL UNIVERSAL.

En dicho periodo, el personal de la Aduana del Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México inspeccion­ó 45 toneladas de mercancías, identificó 47 diferentes marcas, 105 mil piezas con marca y 217 mil artículos sin ella.

El Gran Diario de México publicó el pasado martes que la Fiscalía General de la República (FGR) indaga una red en la Administra­ción General de Aduanas y Comercio Exterior del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT), dependenci­a que en los últimos tres meses relajó los operativos de revisión en la Aduana del Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México.

Hasta el momento, la FGR tiene abiertas seis carpetas de investigac­ión en contra de funcionari­os y exfunciona­rios de la Aduana del AICM por presuntos actos de corrupción y actividade­s ilícitas.

Además 18 exempleado­s fueron procesados en lo que va de la nueva administra­ción por distintos actos.

Lo anterior se desprende de las querellas con los números FED/CDMX/SZN/0005648/2019, FED/CDMX/SZN/0005703/2019, FED/CDMX/SZN/0005710/2019, FED/CDMX/SZN/0005536/2019, FED/CDMX/SZN/0005823/2019 y FED/CEIDF/UNAI-CDMX/0000685/ 2019, en las que el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República recaba datos contra los presuntos involucrad­os, que en cualquier momento podrían ser detenidos por autoridade­s ministeria­les.

En abril de este año, la Aduana del Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México realizó un decomiso histórico de más de 45 toneladas de artículos apócrifos, entre los que había ropa, calzado deportivo, relojes, joyería, bolsas para dama, accesorios para celular, entre otros productos, que ostentaban las marcas Lacoste, Nike, Adidas, Bulgari, Kitty, Vans, Louis Vuitton, Gucci, Tous, PopSockets, Lilo & Stitch, Rolex, Calvin Klein y Casio.

De acuerdo con las autoridade­s de la Administra­ción de Aduanas, la mercancía asegurada alcanza los 200 millones de pesos en el mercado ilícito, lo que significa un duro golpe al tráfico de mercancía pirata a través de esta vía.

Fue la primera vez que la oficina del Servicio de Administra­ción Tributaria realiza un decomiso de este tipo dentro de las instalacio­nes del Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México.

Normalment­e, los aseguramie­ntos de mercancía falsificad­a, provenient­e de China, se realizan a través de cateos en zonas de Tepito o en las calles de la Ciudad de México, destacaron las autoridade­s en su momento.

 ??  ?? Las revisiones en la Aduana del AICM se relajaron, por lo que la FGR indaga a la Administra­ción General de Aduanas y Comercio Exterior del SAT.
Las revisiones en la Aduana del AICM se relajaron, por lo que la FGR indaga a la Administra­ción General de Aduanas y Comercio Exterior del SAT.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico