El Universal

Vela a su hijo en la calle, porque no tiene dónde vivir

• Sonia García dice que su familiar, quien murió por dengue, la ayudaba

- JOSÉ MELÉNDEZ Correspons­al

San José.— Postrada a una silla de ruedas, sin dinero y en abandono social, la hondureña Sonia García admitió que lo peor en su vida tampoco son sus limitacion­es físicas y económicas. El trance más grave es la muerte de su hijo, Carlos Moisés López García, de 29 años, por dengue grave.

Desesperad­a y sin vivienda, debió velar anteayer a Carlos Moisés a la intemperie en la misma calle de Tegucigalp­a en la que vive hace muchos años y en la que su hijo se dedicó a lavar y cuidar automóvile­s y en labores miscelánea­s informales que le permitiero­n comprar pañales, medicinas y otros bienes para su enferma progenitor­a.

“No tengo dónde vivir” y, por eso, lo veló “en la calle”, relató la mujer a La Prensa, de Honduras. Entre llantos, en un rincón de la acera de la avenida Gutenberg del capitalino barrio Guanacaste y junto al féretro en un quiosco de madera y techo de láminas de zinc, contó que su hijo pereció el lunes anterior.

“Primero se enfermó de diarrea y vómito, y se curó, pero sólo quedó vomitando, lo llevaba al [estatal] Hospital Escuela y sólo lo inyectaban y lo regresaban. La última vez se desmayó en la entrada del hospital, ahí sí lo aceptaron, pero sólo duró cuatro días, ahí murió mi hijo”, narró.

“Vivo en esta acera. Mi hijo se crió acá, él se ganaba la vida lavando carros, haciendo mandados y ayudando en las tiendas. Mi hijo era el que me ayudaba a comprar los medicament­os, pañales y muchas cosas más, era el único”, evocó, con amargura y pesar.

La escena alteró la cotidianid­ad en una de las ciudades más violentas de Honduras. “Es muy doloroso”, lamentó la hondureña Brenda Velásquez, amiga de la madre. “Tener que velar a su muchachito en la calle. A unos días de nacer acá estaba él. Era un joven muy trabajador y respetuoso”, recordó, citada por el periódico.

“Sobre una silla de ruedas, García hacía un esfuerzo por estirarse y con la punta de sus dedos tocar el ataúd, donde estaba su hijo”, relató al diario. Tras permanecer durante varias horas al aire libre, el ataúd fue subido a un camión y llevado a un cementerio.

Datos oficiales confirmaro­n que Honduras sobrepasó esta semana el centenar de muertos por dengue grave y que, de enero anterior a mediados de este mes, registró más de 55 mil contagios de los dos tipos (clásico y grave).

El gobierno hondureño declaró este año alerta epidemioló­gica por el dengue para evitar su propagació­n, en un país con agudas carencias socioeconó­micas y en el que cifras oficiales mostraron que la miseria azota a 63% de sus 9.2 millones de habitantes.

 ??  ?? La hondureña Sonia García debió velar el pasado martes a su hijo, Carlos Moisés López García, víctima del dengue grave, al aire libre en una avenida de Tegucigalp­a.
La hondureña Sonia García debió velar el pasado martes a su hijo, Carlos Moisés López García, víctima del dengue grave, al aire libre en una avenida de Tegucigalp­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico