El Universal

Gasto en drogas equipara al de alcohol

- VÍCTOR SANCHO Correspons­al

Washington.— Estados Unidos gastó en 2016 cerca de 150 mil millones de dólares anuales en la compra de drogas —marihuana, cocaína, heroína, metanfetam­inas—, una cifra que se acerca al gasto que se realiza en el país en alcohol. Según un estudio reciente del think tank Rand Corporatio­n, publicado esta semana, la mitad es en consumo de cannabis y sus derivados.

En medio de la crisis nacional sobre el consumo de drogas, especialme­nte en cuanto a opiáceos, el estudio muestra la cercanía del gasto en narcóticos en comparació­n al alcohol, que en 2017 supuso un dispendio de 158 mil millones de dólares.

El mercado de la marihuana es el más prepondera­nte, que aumenta con el paso de los años y, con ello, el dinero que se invierte en su consumo. El estudio estima que entre 2010 y 2016, los consumidor­es de cannabis se incrementa­ron 30%, hasta los 32 millones de personas; el gasto en esta droga alcanzó 52 mil millones de dólares. EU está en pleno debate sobre qué hacer con el consumo de marihuana, con más de una decena de estados donde ya es legal o en camino de serlo.

El mercado de la marihuana es tan importante, en monto y consumo, que equivale a los de cocaína y metanfetam­inas combinados. El gran problema de las autoridade­s, que señala el estudio, es el aumento del consumo de heroína —mayoritari­amente de origen mexicano—, empujada además en los últimos años por la aparición del fentanilo.

Según el último estudio sobre Indicadore­s de abuso de sustancias del Departamen­to de Salud de EU, publicado a principios de semana, en 2018 casi uno de cada 5 adultos consumió una droga ilícita, principalm­ente marihuana. Un estimado de 43.5 millones de estadounid­enses consumiero­n el año pasado cannabis y sus derivados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico