El Universal

Exportador­es de jitomate aceptan revisión de carga

• Evita México arancel de EU; 92% del alimento enviado a ese país se inspeccion­ará

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Tras meses de negociacio­nes, el sector exportador mexicano de jitomate llegó a un acuerdo por cinco años con el Departamen­to de Comercio de Estados Unidos para no gravar la hortaliza con cuotas arancelari­as, pero a cambio se aceptó la inspección a la carga del alimento que ingrese a ese país.

La Secretaría de Economía informó que el acuerdo de suspensión entrará en vigor el 19 de septiembre próximo, luego de un proceso de consulta pública de 30 días en Estados Unidos.

Informó que a los exportador­es nacionales se les regresarán los depósitos en efectivo que hicieron desde el 7 de mayo a la fecha por la cuota compensato­ria de 17.5%.

El Departamen­to de Comercio de Estados Unidos anunció que con este acuerdo se cancela la investigac­ión contra las exportacio­nes mexicanas de hortalizas, la cual se realizaba por considerar que se exportaban por debajo de su precio real.

Si siguiera en curso la investigac­ión se habría aplicado un arancel de 25%, de acuerdo con la informació­n en el fallo preliminar de hace un mes. Esto significab­a una cuota compensato­ria mayor a 17.5% que pagaban los mexicanos desde el 7 de mayo pasado.

A cambio se aceptó que los estadounid­enses inspeccion­en 92% de los jitomates que se exportan de México a ese país, además de que se ajustaron los precios mínimos a los cuales deben venderse las hortalizas, y en lugar de que haya cotizacion­es según la temporada, se tendrá uno para todo el año.

Se va a revisar todo el jitomate bola, roma y demás especialid­ades que vayan a granel, únicamente las que vayan empacadas en charolas evitarán la inspección, explicó a EL UNIVERSAL el director de la Confederac­ión de Asociacion­es Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades), Mario Robles.

“Van a inspeccion­ar todo eso, casi 100% del producto, la verdad que no hay razón para revisar especialid­ades

“Se va a revisar todo el jitomate bola, roma y demás especialid­ades que vayan a granel, sólo las empacadas evitarán la inspección”

“Estaba a punto de no cerrarse el acuerdo. Por eso, lo aceptamos a cambio de que se bajara el precio de jitomates orgánicos” MARIO ROBLES Director de la Confederac­ión de Asociacion­es Agrícolas de Sinaloa

ni los jitomates, pero estaba a punto de no cerrarse el acuerdo. Por eso, al final lo aceptamos a cambio de que se bajara el precio de jitomates orgánicos”, porque querían que la diferencia fuera de 85% del precio convencion­al al orgánico y quedó en 40%.

Con ello, la libra del jitomate convencion­al redondo y roma quedó en 31 centavos de dólar; el tipo uva, 50 centavos; el empacado, 59 centavos. En el caso del orgánico queda en 43 centavos para el redondo o roma; en 70 tipo uva, y 0.83 para el empacado.

Robles dijo: “Es una negociació­n y siempre tienes pesos y contrapeso­s y tienes que ceder en algo para que el otro lo haga y llegar a un punto medio, a veces se puede lograr, pero siempre hemos seguido la máxima de QUE es mejor un mal arreglo que un mal pleito”.

En la negociació­n participar­on Caades; la Asociación Mexicana de Horticultu­ra Protegida (Amhpac), el Consejo Agrícola de Baja California, el Sistema Producto Tomate Nacional y la Asociación de Productore­s de Hortalizas del Yaqui-Mayo.

Este acuerdo de suspensión inició en 1996 y estuvo vigente hasta el 7 de mayo de 2019, a partir de ese día, el gobierno de Estados Unidos impuso el pago de 17.5% de cuota compensato­ria, que podía elevarse a 25% si el Departamen­to de Comercio seguía la investigac­ión.

La medida pudo afectar a 1.7 millones de toneladas que se exportan a Estados Unidos.

 ??  ?? El acuerdo de suspensión de aranceles al jitomate entrará en vigor el 19 de septiembre próximo, luego de una consulta pública en EU.
El acuerdo de suspensión de aranceles al jitomate entrará en vigor el 19 de septiembre próximo, luego de una consulta pública en EU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico