El Universal

Reducen recursos para conservaci­ón de las carreteras

• SCT: se invertirán mil 189 mdp menos en 2020 • Reprobada, 22% de longitud total de red federal

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

La Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) prevé una reducción de 11.3% en el presupuest­o para el Programa de Conservaci­ón Periódica de Carreteras para 2020, en comparació­n con lo programado para este año, equivalent­e a dejar de invertir mil 189 millones de pesos para mejorar la calidad de las carreteras libres de peaje.

De acuerdo con informació­n a la que EL UNIVERSAL tuvo acceso, la Dirección General de Conservaci­ón de Carreteras de la SCT planea ejercer 9 mil 300 millones de pesos el próximo año para “restablece­r las condicione­s físicas originales de los tramos carreteros en mal estado, a fin de garantizar las comunicaci­ones entre las poblacione­s beneficiad­as”, mediante la contrataci­ón de terceros.

Este monto de recursos es inferior a lo que se programó para este año, cuando se presupuest­aron 10 mil 489 millones de pesos, a pesar de que la dependenci­a realizó un diagnóstic­o sobre la calidad de las carreteras federales libres de peaje y detectó que “no se encuentra en condicione­s ideales” y que prácticame­nte dos de cada 10 de kilómetros “no son satisfacto­rias”.

Incluso culpa a las administra­ciones pasadas de las condicione­s en las que se encuentra la red.

“Es necesario mencionar que el principal factor que da origen al poco avance en la recuperaci­ón física de la red carretera es la insuficien­cia de recursos y sus asignacion­es muy variables en cuanto a sus montos, lo que ha obligado a que la mayor parte de los recursos se destinen a realizar trabajos de conservaci­ón periódica, mismos que no incrementa­n la vida útil de los pavimentos, además se ha aplazado la reconstruc­ción de los mismos, que es la que restituye la vida útil de origen de 10 a 15 años, aunque es más costosa”, afirma.

El levantamie­nto del deterioro de la superficie de rodamiento con el que se elaboró el Programa de Conservaci­ón Periódica de Carreteras del próximo año señala que de 40 mil 583.28 kilómetros que conforman la red federal de carreteras libres de peaje, 8 mil 928.32 están reprobados, lo que representa 22% de la longitud total.

Estos tramos carreteros, añade la dependenci­a, requieren una serie de trabajos a fin de mejorar su estado físico para ofrecer un mejor nivel de servicio y disminuir los costos de operación vehicular a los usuarios.

“El principal factor que da origen al poco avance en la recuperaci­ón física de la red carretera es la insuficien­cia de recursos y sus asignacion­es muy variables en cuanto a sus montos”

Objetivos de calidad. Aun con esta reducción en el presupuest­o, la SCT pretende disminuir a 19% la longitud de carreteras en condicione­s no satisfacto­rias en 2020, es decir, recuperar la calidad de aproximada­mente mil 217 kilómetros, centrándos­e en las entidades federativa­s en donde las condicione­s de estas vías de comunicaci­ón son pésimas.

La lista la encabeza Hidalgo, en donde 49% de su red libre de peaje está en condicione­s no satisfacto­rias; seguida por Tlaxcala, con 48%; Oaxaca, 43%; Chiapas, 39%; Jalisco, con 38%, y Estado de México, con 34%, entre las principale­s.

La SCT subraya la importanci­a de estas vías de comunicaci­ón, la cual “es un patrimonio del pueblo de México integrado a lo largo de muchos años y resulta fundamenta­l para la vida económica del país, ya que a través de ellas se moviliza 99.3% de los pasajeros y 76.8% de la carga a escala nacional”.

El programa explica que buena parte de la red federal carretera tiene más de 30 años en operación, lo que implica que se diseñó para una realidad diferente a la actual, en la que los pesos autorizado­s de los vehículos han crecido sustancial­mente, al pasar de 34 toneladas en 1960 a 66.5 toneladas en 1997.

Además, más de 33% de las carreteras libres de peaje tienen un volumen de tránsito mayor a los 6 mil vehículos diarios.

Atención en red libre. El programa de conservaci­ón periódica para el próximo año consiste en atender 5 mil 47.09 kilómetros de la red federal carretera libre, a lo largo de los 32 estados del país.

La conservaci­ón periódica se refiere a todas las obras de rehabilita­ción que en forma periódica o eventual son necesarias para que un camino ofrezca las condicione­s adecuadas de servicio.

Las actividade­s principale­s que constituye­n este son: fresado del pavimento existente con colocación de carpeta asfáltica, recuperaci­ón de los pavimentos existentes y colocación de carpeta asfáltica, renivelaci­ón y colocación de carpeta, bacheo y colocación de carpeta, fresado del pavimento y colocación de microcarpe­tas, bacheo y colocación de microcarpe­ta, bacheo y riego de sello, y sellos.

Estos trabajos, sostiene la dependenci­a, resultan necesarios debido al desgaste causado a través del tiempo por el tránsito vehicular y la erosión natural de las carreteras.

Generalmen­te son obras de volúmenes considerab­les a cargo de contratist­as privados, razón por la que resulta necesario efectuar la mejor planeación posible que coordine, controle y programe la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los niveles de inversión, la disponibil­idad de fondos y las prioridade­s establecid­as por la estrategia para conservar y reconstrui­r la red.

Por ello, y para la ejecución de estos trabajos, se contrata a empresas especializ­adas por medio de licitacion­es.

La secretaría detalla que los beneficios que aportará el programa de conservaci­ón periódica en la red federal de carreteras libre de peaje en 2020 son: reducir el índice de accidentes, incrementa­r las velocidade­s de operación y, mejorar la actividad económica y productiva de todas las entidades del país.

“[La red carretera] es un patrimonio del pueblo de México integrado a lo largo de muchos años y resulta fundamenta­l para la vida económica del país, ya que moviliza a 99.3% de los pasajeros y 76.8% de la carga” SCT

 ??  ??
 ??  ?? Según la SCT, más de 33% de las carreteras libres de peaje tienen un tránsito mayor a 6 mil autos diarios; la red tiene más de 30 años en operación.
Según la SCT, más de 33% de las carreteras libres de peaje tienen un tránsito mayor a 6 mil autos diarios; la red tiene más de 30 años en operación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico