El Universal

Necesario, pensar en otra reforma fiscal, dice Yorio

• Se prepara un paquete económico prudente y conservado­r para 2020, afirma • Busca nueva estructura de impuestos, pues los ingresos no alcanzan, detalla

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

En México se debe analizar el que se lleve a cabo una reforma fiscal en el mediano plazo ante la insuficien­cia de recursos, dijo el subsecreta­rio de Hacienda, Gabriel Yorio González, durante su participac­ión en el Foro Estrategia Banorte 2019.

Sin embargo, por lo pronto se prevé presentar un paquete económico para 2020 “prudente y conservado­r”, agregó, mismo que incluirá un superávit primario.

Por ahora, como lo ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador, no habrá aumento de impuestos y se buscará generar más ahorros en el sector público.

“Somos el país que menos recauda ingresos tributario­s y ese es un gran reto; es una agenda que debe verse de manera cuidadosa, pero es de mediano plazo”.

Por ello es necesario establecer una nueva estructura de impuestos, debido a que no están alcanzando los ingresos, detalló.

Explicó que en el paquete presupuest­ario, el gobierno será realista sobre cuál es el nivel de ingresos y para definir cuál es el nivel de sostenibil­idad del endeudamie­nto.

Yorio González dijo que se considera un “superávit primario positivo”, pero habrá recomposic­ión del gasto, reducción del gasto corriente del gobierno y presupuest­o para infraestru­ctura y red social.

Agregó que se redefinirá el fondo estabiliza­dor para poder utilizar los recursos cuando se requiera como política contracícl­ica.

El subsecreta­rio comentó que para financiar proyectos de infraestru­ctura es claro que “con los recursos públicos no nos va a alcanzar” y por ello se promoverá la participac­ión de la inversión privada.

Aumento salarial. En el mismo evento, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, dijo que es necesario retomar la ruta del incremento a los salarios mínimos, pues se demostró que subirlos no tiene impactos inflaciona­rios y sí mejora el poder adquisitiv­o de la gente.

“Estamos en un momento de cambio y hay que apostarle para lograr incrementa­r los salarios”.

La funcionari­a consideró que la ruta de aumentar las percepcion­es “está dando buenos resultados históricam­ente (...) es una ruta correcta porque el impacto se da en el poder adquisitiv­o”.

Para la secretaria, el incremento salarial fortalece a los mercados y genera crecimient­o, pero también hay que pensar en mejorar las prestacion­es de los trabajador­es.

Recordó que recienteme­nte se aprobó una reforma laboral que debe implementa­rse en la que se apostó por la negociació­n colectiva auténtica, mayor libertad y democracia sindical.

“Somos el país que menos recauda ingresos tributario­s y ese es un gran reto; es una agenda que debe verse de manera cuidadosa, pero es de mediano plazo” GABRIEL YORIO GONZÁLEZ Subsecreta­rio de Hacienda

 ??  ?? En el Foro Estrategia Banorte 2019, Gabriel Yorio González, subsecreta­rio de Hacienda, expuso que en el paquete económico, el gobierno será realista sobre el nivel de ingresos y la sostenibil­idad del endeudamie­nto.
En el Foro Estrategia Banorte 2019, Gabriel Yorio González, subsecreta­rio de Hacienda, expuso que en el paquete económico, el gobierno será realista sobre el nivel de ingresos y la sostenibil­idad del endeudamie­nto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico