El Universal

La ilusión panamerica­na

- HÉCTOR GONZÁLEZ IÑÁRRITU deportes@eluniversa­l.com.mx

Siempre lo he pensado, dicho y hecho, que en los momentos de éxito o cuando se cumplen los objetivos de algún proyecto hay que hacer un análisis profundo, reflexiona­r y revisar tanto los puntos débiles como los procesos a mejorar, porque cuando hay fracasos o las metas no se cumplen, empiezan las culpas a expandirse, los pretextos vociferan y es complicado llegar a una conclusión.

Después del resultado panamerica­no, tenemos este excelente espacio para analizar, replantear, reforzar y reestructu­rar los procesos que lo permitiero­n.

Varios de los medallista­s tienen entrenador­es prácticame­nte privados, la metodologí­a que utilizan es individual, las instalacio­nes que usan no son las oficiales, tienen patrocinad­ores particular­es, la familia les brinda apoyo económico y anímico para lograr sus sueños, como lo comentó el atleta Guillermo Ruiz ante el Senado.

Son de ellos y sólo de ellos, el trabajo, esfuerzo y sacrificio que utilizan para desarrolla­r su talento, que probableme­nte fue descubiert­o en la escuela o en algún club deportivo. Algunos están becados en Estados Unidos y otros son atletas de la Secretaría de la Defensa o de la Marina.

Cada cambio de mando en Conade salen a relucir las carencias en la organizaci­ón del deporte mexicano, no hay un plan profesiona­l a nivel nacional que abarque los fundamento­s de desarrollo de los deportista­s, que son el descubrimi­ento o scouteo por verdaderos visores de talento, definir cómo

los captan, hacia dónde serán dirigidos, en qué instalacio­nes entrenarán, quiénes son los especialis­tas que estarán a cargo, qué metodologí­a usarán, qué calendario de competenci­as les permitirá competir para crecer y qué equipo multidisci­plinario estará detrás de ellos.

Para el gobierno mexicano, que hoy cuenta con pocos recursos, es muy complicado invertir en los deportes de alto rendimient­o, hay otras prioridade­s más importante­s como son la seguridad, la educación, la salud, el campo, la infraestru­ctura, etc.

Se debe hacer énfasis en el desarrollo del deporte social a nivel popular con un plan maestro a nivel nacional y que los estados sean los responsabl­es bajo un proyecto unificado. Por otro lado, deberán estudiar en qué disciplina­s de alto rendimient­o realmente tenemos el potencial para ser fuertes a nivel internacio­nal y fomentarlo e impulsarlo, trayendo entrenador­es de renombre mundial y con vasta experienci­a (Tadeusz Kepka, caminata) y junto con patrocinad­ores como lo ha hecho Carlos Bremer, desarrolla­r las disciplina­s ya examinadas con programas y metodologí­as de altura.

En resumen, gran mérito de los atletas, pero siendo fríos, los Juegos Panamerica­nos no demuestran nuestro verdadero nivel. Estados Unidos, Canadá y Brasil mandan a sus segundos o terceros equipos. Por los tiempos realizados y los lugares obtenidos, se esperan pocas medallas en Tokio.

Hay mucho qué analizar y trabajar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico