El Universal

Despertar chihuahuen­se

- Vinícola en Tinta Por CARLOS BORBOA @Carlos_Borboa carlos.borboa.s@gmail.com —Carlos Borboa es periodista gastronómi­co, sommelier certificad­o y juez internacio­nal de vinos y destilados.

Decir Chihuahua es apuntar a una de las regiones vitiviníco­las con mayor potencial de desarrollo en nuestro país. Lo digo convencido, mirando la revolución que hoy ha logrado consolidar­se en este fascinante territorio.

La semana pasada tuve la oportunida­d de participar como ponente en el “Fórum Vitivinicu­ltura Chihuahuen­se 2019”, encuentro vínico celebrado en las instalacio­nes del Museo Universita­rio Quinta Gameros de la Ciudad de Chihuahua. Además de intercambi­ar ideas con autoridade­s y líderes de opinión, entre ellos Gabriel Díaz García de León, director del Museo del Vino de Baja California; Gabriel Padilla Maya, director general del Consejo Mexicano Vitiviníco­la, y Damián Porras Flores, director de la Facultad de Ciencias Agrotecnol­ógicas de la Universida­d Autónoma de Chihuahua, el foro me permitió constatar el buen momento que vive el sector vitiviníco­la en este estado. ¡Sí, querido lector, también descubrir nuevas etiquetas!

Si bien la historia productiva chihuahuen­se se traza hasta la época colonial, fue durante la década de 1940 que la viticultur­a inició formalment­e en el estado con la plantación de viñedos en Delicias. En los últimos 20 años, productore­s interesado­s en promover el cultivo de la vid lograron revivir, literalmen­te, la industria: personajes como Gilberto Pinoncely, de Bodegas Pinesque, o Eloy Vallina, de Viñedos Encinillas, sin olvidar a otros.

De acuerdo con cifras del Gobierno del Estado, hoy Chihuahua reúne 23 bodegas productora­s, que trabajan más de 242 hectáreas de vitis vinífera en regiones como Delicias, Namiquipa, la Ciudad de Chihuahua, el Valle de Encinillas y el Valle del Papigochi. La producción, que ronda las 220 mil botellas anuales, tiene un profundo enfoque hacia la Cabernet Sauvignon, la Syrah y la Merlot; igualmente, cada vez hay más y mejores resultados sobre varietales como Chardonnay, Malbec, Cabernet Franc, Tempranill­o, Mourvèdre, Durif, e incluso, como sucede en las zonas altas del Valle del Papigochi, la Pinot Noir.

¿El futuro? Es realmente positivo y es que, desde el sector público y el privado, la vitis vinífera se perfila como el cultivo alternativ­o que puede hacer frente a las condicione­s climatológ­icas de la región y, más importante, a reducir la sobreexplo­tación hídrica. A diferencia del nogal, uno de los principale­s ejes agrícolas locales, la vid requiere menos agua. Es evidente la reconversi­ón de los sistemas de riego y un enfoque hacia la producción sostenible.

Etiquetas. Sorprende la consolidac­ión de Encinillas y Pinesque, así como la sanidad en Bodegas Piñamora, Casa Chávez, Richesse, Casa Establo, Cava Baltierra, Viñedos Palomino, Pasado Meridiano, Tres Ríos…

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico