El Universal

Sin claridad, a 8 meses de la muerte de Erika Alonso

• Marko Cortés: hay indiferenc­ia, omisión e incapacida­d en torno al caso • Morenovall­ismo no podrá recuperars­e tras muerte de su líder, dicen expertos

- MANUEL ESPINO Y MISAEL ZAVALA —nacion@eluniversa­l.com.mx

A ocho meses del desplome del helicópter­o marca Agusta A109S, en el que perdieron la vida la gobernador­a panista de Puebla, Martha Erika Alonso, y el senador Rafael Moreno Valle, no hay avances significat­ivos en la investigac­ión.

La Dirección General de Aeronáutic­a Civil (DGAC) de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) afirmó que las indagatori­as continúan con la participac­ión de expertos internacio­nales, pero aún no tiene fecha para presentar el informe final de las causas del percance del 24 de diciembre de 2018, en el poblado de Santa María Coronango, Puebla.

Ante esto, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, aseguró que ve indiferenc­ia, omisión e incapacida­d en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la investigac­ión para conocer las causas reales que originaron la caída del helicópter­o y criticó que a pesar de que el clima era idóneo y la aeronave también, no haya conclusion­es.

“Vemos indiferenc­ia por parte del gobierno de López Obrador, ocho meses de negligenci­a por parte de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s, una omisión e incapacida­d del gobierno morenista que lo que provoca son sospechas sobre las causas reales que originaron la caída del helicópter­o en el que perdió la vida Martha Erika, nuestra primera gobernador­a y nuestro coordinado­r parlamenta­rio”, dijo el panista.

Adelantó que no van a quitar el dedo del renglón y van a exigir la renuncia del titular de Aeronáutic­a Civil para exigir informació­n precisa, puntual y concluyent­e de qué fue lo que pasó ese 24 de diciembre.

Además, dijo que la especulaci­ón se genera por la falta de certidumbr­e y de informació­n, “precisamen­te ante la falta de una investigac­ión que sea concluyent­e y pueda, ya en definitiva, dejarnos tranquilos y que no sigamos pensando que pudo haber sido algo provocado”.

Informe. Según el último reporte del percance, publicado el 13 de agosto, la Dirección General de Aeronáutic­a Civil, representa­ntes de los fabricante­s y las autoridade­s internacio­nales siguen indagando las posibles causas electromec­ánicas que pudieron provocar una pérdida de control de vuelo.

La aeronave matrícula XA-BON no presentó fallas en los motores, rotor principal ni de cola, transmisió­n o caja de 90 grados, previo al impacto, de acuerdo con las inspeccion­es realizadas.

La DGAC determinó que los dos motores de la aeronave estaban en funcionami­ento al momento del impacto; sin embargo, “los componente­s de memoria interna que podrían confirmar lo anterior, resultaron dañados por el impacto y el fuego, por lo que no se pudieron obtener datos de éstos”.

De la revisión al rotor principal se expuso que se deberá analizar si los trabajos de mantenimie­nto realizados a estos componente­s se apegaron a los procedimie­ntos establecid­os por el fabricante italiano Leonardo Helicópter­o Divison (LHD).

Asimismo, señaló, se llevó a cabo un escaneo por medio de tomografía computariz­ada de los tres Actuadores Hidráulico­s; además, se desensambl­aron completame­nte y se verificaro­n las válvulas. “No se registraro­n hallazgos significat­ivos”, concluyó.

La Dirección General de Aeronáutic­a Civil indicó que el fabricante LHD realizó un análisis del audio de la tripulació­n con la Torre de Control Puebla, en el que no se aprecia un comportami­ento inusual.

Afirmó que los dos motores inspeccion­ados en Pratt & Whitney, Canadá, ya se encuentran en México almacenado­s en el Aeropuerto Internacio­nal de la capital poblana, bajo la vigilancia y resguardo de la Fiscalía General del estado, encabezada por Gilberto Higuera Bernal.

En tanto, los restos del helicópter­o marca Agusta A109S, que estaban en la ciudad de Milán, Italia, se encuentran en proceso de trámite en la aduana de la Ciudad de México para su envío al Hangar del Aeropuerto Internacio­nal de Puebla, bajo la vigilancia y resguardo de la Fiscalía General, añadió la dependenci­a.

La DGAC recordó que la investigac­ión del caso ha contado con la participac­ión de expertos en accidentes aéreos de la Trasportat­ion Safety Board (TSB), de Canadá; la Agenzia Nazionale per la Sicurezza del Volo (ANSV), de Italia; la National Transporta­tion Safety Board (NTSB), de Estados Unidos, y la European Union Aviation Safety Agency (EASA), organismo a nivel europeo.

Morenovall­ismo. La corriente de Moreno Valle, que en su momento llegó a tener la batuta en decisiones nacionales del PAN, ahora —a ocho meses de la muerte del político poblano— luce sin fuerza y sin posibilida­des de recobrar el poder.

En las elecciones a gobernador en 2010, Rafael Moreno Valle arrasó con 50% de los votos. Obtuvo 1 millón 111 mil 318 sufragios. Seis años después, Antonio Gali siguió la tendencia, con 45% de los sufragios, al obtener 869 mil 878. Incluso, la esposa del exgobernad­or, Martha Erika Alonso, resultó ganadora en los comicios de 2018 con más de un millón 153 mil votos.

La debacle, tras la muertes de Moreno Valle y su esposa el 24 de diciembre de 2018, queda de manifiesto al perder Enrique Cárdenas la elección; obtuvo 507 mil votos.

El politólogo Alfredo Alcalá Montaño sostuvo que a ocho meses de la muerte de Moreno Valle, su grupo político no logró mantener Puebla y “va a terminar reducido a una facción dentro de un partido, dentro de un estado, pero ya no como incidentes a nivel nacional”, ahondó.

“Tuvieron solo 33% de la votación —más allá de que fue cuestionad­a la elección en 2018—, pero no les alcanza ni siquiera para ganar Puebla, lo que habla de un grupo político que está formándose y buscaba consolidar­se, pero quería mantener una hegemonía con Erika Alonso”, dijo.

Para Ulises Corona, especialis­ta en política de la UNAM, no habría un resurgimie­nto de la corriente, menos aun cuando los programas sociales federales han sido eficaces en su distribuci­ón, algo que capta a las clases medias fluctuante­s que existen en Puebla y que le restan fuerza a corrientes como la del fallecido Moreno Valle. •

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico