El Universal

Urgen a cumplir con búsqueda de desapareci­dos

• ONU llama a México a reparar de forma integral a las víctimas

- Notimex

Es indispensa­ble que el Estado realice búsquedas exhaustiva­s de personas desapareci­das y asegure reparacion­es integrales con un enfoque diferencia­do, urgió Antonino de Leo, representa­nte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC, por sus siglas en inglés) en México.

Durante un conversato­rio en el Claustro de Sor Juana con familiares de personas desapareci­das y estudiante­s de Derecho, destacó que la posibilida­d de conocer cómo pasó la desaparici­ón significa una importante garantía de no repetición.

El representa­nte de la ONUDC destacó que encontrar e identifica­r a personas desapareci­das o no localizada­s significa aportar a la eliminació­n de la violencia directa y estructura­da, así como reducir el riesgo de caídas y recaídas en la violencia, “y por tanto, construir un Estado que podamos realmente definir de derecho”.

Expuso que, de acuerdo con datos oficiales, en México existen más de mil fosas clandestin­as, y recordó que el subsecreta­rio de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernació­n, Alejandro Encinas, ha sostenido que en la actualidad existen por lo menos 40 mil 180 personas desapareci­das.

“Existe un importante subregistr­o e insuficien­te para medir la crisis humanitari­a en México” ANTONINO DE LEO Representa­nte de ONUDC en México

Tras subrayar que se trata de datos oficiales, lamentó que por el momento resulte imposible realizar un diagnóstic­o completo sobre la dimensión de la tragedia humanitari­a en México y la desaparici­ón de personas.

“Si bien las estimacion­es numéricas de la crisis son claramente menores a las cifras reales, existe un importante subregistr­o e insuficien­te para medir la crisis humanitari­a”, recalcó.

De Leo indicó que México cuenta con mecanismos para asumir el problema, ya que en junio de 2015 la entonces Procuradur­ía General de la República (PGR) publicó su protocolo homologado para la búsqueda de personas desapareci­das y la investigac­ión del delito de desaparici­ón forzada.

“Este protocolo tuvo el objetivo de fungir como guía para las distintas etapas del procedimie­nto penal, intentando garantizar una investigac­ión exhaustiva de los hechos y de la no revictimiz­ación de las personas desapareci­das, también tomó en cuenta en materia forense el protocolo”, mencionó.

 ??  ?? México cuenta con mecanismos para afrontar la desaparici­ón forzada de personas, los cuales fueron activados en 2015 por la PGR, indicó la ONU.
México cuenta con mecanismos para afrontar la desaparici­ón forzada de personas, los cuales fueron activados en 2015 por la PGR, indicó la ONU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico