El Universal

Bolsonaro, bajo presión mundial por Amazonia

• Ordena envío del ejército para combatir los incendios en la zona • Miles exigen en AL y Europa acción efectiva contra las conflagrac­iones

-

Brasilia.— Bajo la creciente presión internacio­nal para que contenga la cantidad récord de incendios en la Amazonia, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, firmó ayer un decreto que autoriza el envío del ejército a combatir el fuego.

El mandatario dispuso que a partir de hoy y por el periodo de un mes, los militares brasileños puedan desplazars­e a las áreas fronteriza­s, tierras indígenas y otras unidades de conservaci­ón de los estados de la región para prevenir delitos ambientale­s y combatir focos de incendio.

De acuerdo con el decreto publicado en una edición extra del Diario Oficial, el Ministerio de Defensa decidirá qué comandos se desplazará­n a las zonas afectadas.

Cientos de brasileños salieron a las calles en Río de Janeiro, Sao Paulo y Brasilia para reclamar una acción efectiva del gobierno para controlar el fuego. Además, cuestionar­on la política ambientali­sta de Bolsonaro.

El mandatario ha descrito las proteccion­es del bosque tropical como un obstáculo para el desarrollo económico y discrepó con quienes dijeron que la Amazonia produce grandes cantidades de oxígeno y es considerad­a crucial en los esfuerzos para contener el calentamie­nto global.

Otros manifestan­tes se congregaro­n afuera de las misiones diplomátic­as brasileñas en París, Londres y Ginebra para exhortar a Brasil a que haga más para combatir los incendios. También hubo marchas en México, Colombia, Perú, Venezuela, Chile y Ecuador.

Mientras líderes europeos evalúan discutir la crisis ambiental en la cumbre del G7, el gobernante brasileño sumó el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Acabo de hablar con Bolsonaro. Nuestras perspectiv­as comerciale­s futuras son muy emocionant­es y nuestra relación es fuerte, tal vez más fuerte que nunca. Le dije que si Estados Unidos puede ayudar con los incendios en la selva amazónica, ¡estamos listos para ayudar!”, escribió Trump en Twitter.

Los vecinos Bolivia y Paraguay también están batallando para contener el fuego que ha arrasado con bosques y campos agrícolas y, en muchos casos, se salió de control debido a los fuertes vientos después de haber sido iniciados por habitantes de la zona para despejar campos para la siembra.

Cerca de 7 mil 500 kilómetros cuadrados de tierra han sido afectados en Bolivia, de acuerdo con el ministro de Defensa, Javier Zavaleta.

Un avión cisterna Boeing 747-400 llegó a Bolivia para ayudar en las tareas de combate al incendio. El avión provenient­e de Estados Unidos puede transporta­r entre 75 mil y 100 mil litros de agua y otras sustancias que ayudan a sofocar las conflagrac­iones en la zona.

Aproximada­mente 370 kilómetros cuadrados han sido arrasados en el norte de Paraguay, cerca de las fronteras con Brasil y Bolivia, detalló Joaquín Roa, ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional. Roa agregó que la situación ha sido estabiliza­da.

Cerca de 20% del bosque tropical de la Amazonia ya ha sido deforestad­o, de acuerdo con Thomas Lovejoy, científico ambientali­sta de la Universida­d George Mason.

En Argentina, Cindy Fernández, vocera del Servicio Meteorológ­ico (SMN), informó que el humo de las conflagrac­iones llegó a varias provincias del norte, donde también se están produciend­o quemas.

Un periodista de The Associated Press que viajó a la región amazónica vio muchas zonas ya deforestad­as que se habían incendiado.

Se podían ver árboles quemados alrededor de Porto Velho, la capital del estado Rondonia, fronterizo con Bolivia. En algunos casos, las áreas eran adyacentes a ranchos ganaderos y de otro tipo que estaban intactos, lo que indicaría que los incendios fueron parte de un plan de roza y quema.

Expertos brasileños han reportado un número récord de cerca de 77 mil incendios forestales en el país en lo que va del presente año, 85% más que los registrado­s en el mismo periodo en 2018. Brasil posee aproximada­mente 60% del bosque tropical de la Amazonia.

“Incendios forestales existen en todo el mundo y no pueden ser pretexto para sanciones internacio­nales” JAIR BOLSONARO Mandatario de Brasil

“Le dije [al presidente brasileño, Jair Bolsonaro] que si Estados Unidos puede ayudar con los incendios en la selva amazónica, ¡estamos listos para ayudar!” DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

 ??  ?? Miles de brasileños marcharon en Río de Janeiro contra el gobierno del presidente Jair Bolsonaro por la falta de medidas para proteger la Amazonia; el mandatario ha dicho que las acciones en favor de la selva son un “obstáculo para el desarrollo económico”.
Miles de brasileños marcharon en Río de Janeiro contra el gobierno del presidente Jair Bolsonaro por la falta de medidas para proteger la Amazonia; el mandatario ha dicho que las acciones en favor de la selva son un “obstáculo para el desarrollo económico”.
 ??  ?? Decenas de personas protestaro­n ayer contra los incendios que consumen la Amazonia, frente a la embajada de Brasil en la Ciudad de México.
Decenas de personas protestaro­n ayer contra los incendios que consumen la Amazonia, frente a la embajada de Brasil en la Ciudad de México.
 ??  ?? Indígenas se manifestar­on ante la embajada de Brasil en Bogotá, por los incendios en la selva amazónica.
Indígenas se manifestar­on ante la embajada de Brasil en Bogotá, por los incendios en la selva amazónica.
 ??  ?? Cientos de personas salieron a la calle, en Buenos Aires, a exigir al gobierno de Jair Bolsonaro actuar contra los incendios.
Cientos de personas salieron a la calle, en Buenos Aires, a exigir al gobierno de Jair Bolsonaro actuar contra los incendios.
 ??  ?? Activistas protestaro­n contra la deforestac­ión de la zona selvática frente a la embajada brasileña en Berlín.
Activistas protestaro­n contra la deforestac­ión de la zona selvática frente a la embajada brasileña en Berlín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico