El Universal

Fijan plazo para cerrar oficinas en el extranjero

• El 31 de octubre es la fecha límite: Economía • Decisión obedece a la política de austeridad

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Por política de austeridad, la Secretaría de Economía emitió un memorándum en el que solicita a los titulares de las representa­ciones comerciale­s en Canadá, China, Bélgica, Japón, Francia y Uruguay cerrar las oficinas a más tardar el 31 de octubre de 2019.

En un oficio pidió a los titulares repatriar al personal antes de dicha fecha, darle aviso a los empleados del vencimient­o anticipado de los contratos suscritos e, incluso, se les pide contratar un despacho jurídico que acompañe el proceso legal en caso de que las personas tengan contrato con vigencia indetermin­ada.

En una misiva que firmaron la titular de la dependenci­a, Graciela Márquez, y la subsecreta­ria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, se explica que de acuerdo con el “ajuste de las plazas de las oficinas de representa­ción en el extranjero”, que se instruyó en la Ley Federal de Austeridad Republican­a el 30 de abril de 2019, se debe proceder al cierre de las representa­ciones en esos países.

En el oficio se expone a los titulares “que se procederá al cierre de las representa­ciones comerciale­s a su cargo, a más tardar el 31 de octubre del año en curso”, por lo que les dieron instruccio­nes de ir cerrando la oficina y despedir al personal.

Sin embargo, no se habla de la representa­ción comercial de Washington, en Estados Unidos, ni a la de Ginebra, Suiza, oficinas que muy segurament­e seguirán abiertas, ya que en la primera se llevan asuntos ligados con la relación con el principal socio comercial del país.

En el caso de Ginebra, ahí hacen base los representa­ntes de México ante la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC).

Incluso, para esa oficina se propuso a Ángel Villalobos como titular, aunque aún lo tiene que ratificar el Senado.

Sin embargo, la decisión preocupa a los empresario­s, quienes advierten que se requiere promoción. Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción (Canacintra), Enoch Castellano­s, dijo que esto va contra la diversific­ación comercial en México.

Después de la desaparici­ón de ProMéxico, el organismo para la promoción de las exportacio­nes y de atracción de inversione­s, se cerraron representa­ciones en el extranjero; a éstas se suman las que tenía por cuenta propia la Secretaría de Economía.

De acuerdo con declaracio­nes del presidente Andrés Manuel López Obrador, serán las embajadas de México en el extranjero las encargadas de atender los temas comerciale­s, por lo que la Secretaría de Economía en coordinaci­ón con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) trabaja en llevar a cabo fichas con los datos necesarios, con el fin de promover los intercambi­os de productos y servicios.

 ??  ?? La promoción para que crezcan las exportacio­nes de productos hechos en México es un tema que preocupa al sector empresaria­l.
La promoción para que crezcan las exportacio­nes de productos hechos en México es un tema que preocupa al sector empresaria­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico