El Universal

Canacintra prevé un 2020 complicado

• Advierte que en el presente año el PIB va a expandirse entre cero y 0.4%

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Además de que para este año se prevé un crecimient­o limitado de la economía, para 2020 el panorama también parece complicado, dijo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción (Canacintra), Enoch Castellano­s.

“Tenemos previsione­s muy cercanas de entre cero y 0.4% de crecimient­o económico para 2019, y 2020 no se ve que será un buen año”.

Opinó que ante el estancamie­nto económico que se registra en el país, deberían tomarse acciones contracícl­icas que lleven a generar un mayor crecimient­o.

El problema es que hay una serie de factores internos y externos que meten ruido en el crecimient­o económico del país. Por un lado, está el problema del arbitraje internacio­nal de CFE y varias empresas por la construcci­ón de gasoductos, así como los retrasos en los congresos estadounid­ense y canadiense para la ratificaci­ón del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“En el panorama se ve que la economía mundial viene disminuyen­do. Hoy [ayer] se anuncian nuevos aranceles de China a Estados Unidos y viceversa, entonces la guerra comercial está abierta y tarde o temprano va a ser una guerra de bloques comerciale­s.

“México tarde o temprano tendrá que tomar una decisión”, añadió.

Además, el panorama industrial es desalentad­or, sobre todo porque la industria de la construcci­ón y la minería siguen decreciend­o, entre otras ramas que no atraviesan por buen momento.

Explicó que los industrial­es quieren “políticas públicas que impulsen el crecimient­o, restablezc­an la confianza y atraigan inversione­s”.

Lo anterior, luego de que ayer el Inegi dio a conocer que en el segundo trimestre se registró un incremento del PIB real de 0.3% a tasa anual, en tanto que en el primer trimestre del año hubo una contracció­n de 0.3%.

Comentó que “el gobierno federal tiene responsabi­lidad sobre el crecimient­o por ser el encargado de definir las políticas públicas y de ejercer el presupuest­o”, porque ello tiene que ver con 22% del PIB.

Energético­s. Castellano­s dijo que las autoridade­s del país aseguran que tomarán acciones para evitar más apagones en la península de Yucatán y que se trabajará para definir maneras de llevar el gas natural al sur-sureste.

En tanto, el presidente de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos, dijo que Petróleos Mexicanos se comprometi­ó a suministra­r 50 millones de pies cúbicos diarios más de combustibl­e para atender el desabasto del gas natural. Con ello se duplicará el abastecimi­ento actual en Yucatán, que oscila entre 50 y 70 millones de pies cúbicos al día.

Esto es parte de los resultados alcanzados de la primera mesa de trabajo de energía, sobre gas natural y electricid­ad que se realizó en Mérida esta semana y en las que participar­on el gobierno como la iniciativa privada.

“La guerra comercial está abierta y tarde o temprano va a ser una guerra de bloques (...) México tendrá que tomar una decisión”

“El gobierno tiene responsabi­lidad sobre el crecimient­o por ser el encargado de definir las políticas públicas y de ejercer el presupuest­o” ENOCH CASTELLANO­S Presidente de la Canacintra

 ??  ?? Enoch Castellano­s, presidente de Canacintra, advirtió sobre el difícil panorama que enfrenta el sector industrial del país.
Enoch Castellano­s, presidente de Canacintra, advirtió sobre el difícil panorama que enfrenta el sector industrial del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico