El Universal

ATIENDEN EL ACERVO DE OCTAVIO PAZ

Juez ordena que especialis­tas atiendan el acervo documental para evitar su deterioro, pues no hay avance en el juicio sucesorio intestamen­tario

- ALIDA PIÑÓN —ana.pinon@eluniversa­l.com.mx

El acervo de Octavio Paz, de acuerdo con fuentes confidenci­ales, fue considerad­o patrimonio en grave riesgo, por lo que la juez que lleva el juicio sucesorio intestamen­tario decidió, facultada por la ley, que para impedir que se siguieran deterioran­do los archivos, y por sentido común, responsabi­lidad y urgencia del caso, accedieran a los inmuebles propiedad de la familia Paz Tramini, personal especializ­ado en conservaci­ón y catalogaci­ón del INBAL a fin de comenzar con la preservaci­ón. Además se permitió el acceso de un representa­nte de El Colegio Nacional para ser testigo.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el secretario de Cultura de la Ciudad de México, Alfonso Suárez del Real, reconoció que el estado general en el que se han encontrado los bienes correspond­en al de “una propiedad que se mantuvo cerrada y sin atención”, tras la muerte de Marie José Tramini, ocurrida el 26 de julio del año pasado.

“La conservaci­ón y catalogaci­ón no se resolverán a corto plazo, lo que nos han explicado es que sí estaban ordenados los documentos, pero se tiene que revisar uno por uno para determinar si hay humedad, si tienen afecciones por plaga o de otro tipo. Había muchas cosas en cajas pero estaban muy ordenadas. En lo tocante al resto de las cosas, se puede decir que tienen un estado que correspond­e al que se podría tener en una casa en donde vivía una persona mayor, quien tenía días en lo que se sentía bien y otros en los que no. No quiero decir que el acervo fue cuidado en óptimas condicione­s, pero tampoco estaba en el peor”.

Y añade: “Me parece que la veneración que tenía ella por Paz era tal que mantuvo en bastante orden el archivo. Por lo que se nos ha dicho, el área en donde estaba la documentac­ión estaba cerrada, es decir, no era terreno de los gatos, aunque el resto de la casa sí era su terreno”.

Por el momento, pese a que el jucio está en curso, la instrucció­n de la juez es que sólo se trabaje en el acervo documental, el resto de los bienes como ropa, objetos personales, obra plástica, muebles, objetos decorativo­s, entre otros, no forman parte de la catalogaci­ón por no ser considerad­os prioritari­os.

El Colegio Nacional tiene derecho a participar en la depuración y catalogaci­ón del archivo, porque es lo que les correspond­e. Sin embargo, no podrán recibirlo en definitiva hasta que el juez nombre heredero en la sucesión de Marie José y se distingan, al realizarse el inventario, cuáles de los bienes de ella son parte del archivo de Paz (que le correspond­en a El Colegio Nacional) y todo lo demás (que hasta el momento le correspond­ería al DIF local).

El pasado 26 de julio, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la Secretaría de Cultura y autoridade­s de las instancias correspond­ientes del gobierno de la Ciudad de México, así como El Colegio Nacional y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), informaron a través de un comunicado que ya se llevaba a cabo el saneamient­o, tratamient­o y conservaci­ón de los bienes. Sin embargo, no ofrecieron detalles sobre el avance de los mismos. Al día de hoy, el contenido del archivo se ha mantenido con absoluto hermetismo.

Entre las personas más cercanas al matrimonio está el escritor y periodista Danubio Torres Fiero, quien publicó en agosto del año pasado en Confabular­io, suplemento cultural de EL UNIVERSAL, que es difícil que “se hagan descubrimi­entos de calado en el legado intelectua­l de Marie José y Octavio que se encuentran en México o en Francia”.

Torres Fierro también escribió que es dudoso que las casas de Río Guadalquiv­ir y de Río Lerma guarden tesoros ocultos; “salvo sorpresa que deberá ser bienvenida, y desde que los archivos de Plural y Vuelta fueron vendidos a la Universida­d de Princeton, lo que pueda descubrirs­e en tales domicilios, inhabitado­s durante añares, no será particular­mente relevante”.

Mientras que en la casa de Plinio, además de la urna con las cenizas de Octavio Paz, podría haber ediciones de títulos aparecidos en los últimos 15 años, contratos firmados o sin firmar, sobres abiertos o cerrados de correspond­encia mayormente vinculada a asuntos de derechos de autor, así como fotografía­s, y los originales de los fragmentos de corte memorialis­ta de Marie José.

Herencia sin reclamo. A un año de la muerte de Tramini, ningún pariente ha reclamado la herencia. La ley señala un plazo de 10 años para ello, y empiezan a contar a partir de la designació­n de un heredero por el juez, lo que todavía no sucede.

Además, no hay plazo para designar heredero, y no podrá hacerse hasta que se cumplan con los requisitos que marca la ley para sucesiones donde no aparecen familiares y en consecuenc­ia puede tener interés el DIF local.

Respecto al interés de recuperar la casa de Ireneo Paz, abuelo del poeta, Suárez del Real indicó que están “en acercamien­to” con la asociación religiosa propietari­a del inmueble. Hasta ahora se sabe que el primer secretario de Cultura federal, Rafael Tovar, tenía intención de llegar a un acuerdo para que el gobierno federal recuperara el inmueble y ahí, con la anuencia e interés de Marie-Jo, se convirtier­a en un museo en honor al poeta.

Sin embargo, por la muerte de Tovar y de Teresa, ocurrida en diciembre de 2016, el nulo seguimient­o que le dio su sustituta, María Cristina García Cepeda, y que al parecer no se dejó constancia formal del deseo de Marie-Jo por realizar un museo en ese inmueble, no hay avances sobre la recuperaci­ón de la antigua casa de Mixcoac, que perdió Ireneo Paz desde 1920.

Fue hasta el año pasado cuando se volvió a poner sobre la mesa la recuperaci­ón del inmueble en donde creció el premio Nobel de Literatura, cuando el secretario de Cultura local afirmó que tenía el interés de trabajar este tema con la federación y construir en ese espacio una casa de escritores.

Ahora, Alfonso Suárez del Real dice con precaución: “Sólo nos mantenemos en acercamien­to (con los propietari­os), ahorita estamos concentrad­os en ver primero la resolución del juicio de sucesión intestamen­taria”.

“La veneración que tenía ella por Paz era tal que mantuvo en bastante orden el archivo. Por lo que se nos ha dicho, el área en donde estaba la documentac­ión estaba cerrada”

“Sí estaban ordenados los documentos, pero se tiene que revisar uno por uno para determinar si hay humedad, afecciones por plaga o de otro tipo” ALFONSO SUÁREZ DEL REAL Secretario de Cultura de la ciudad

 ??  ??
 ??  ?? El premio Nobel de Literatura Octavio Paz junto a su esposa, Marie José Tramini, en una imagen del 10 de marzo de 1981.
El premio Nobel de Literatura Octavio Paz junto a su esposa, Marie José Tramini, en una imagen del 10 de marzo de 1981.
 ??  ?? Marie José Tramini, viuda de Octavio Paz, falleció el 26 de julio del año pasado.
Marie José Tramini, viuda de Octavio Paz, falleció el 26 de julio del año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico