El Universal

Breve historia de FIAT

Conoce cómo nació y cómo se ha transforma­do esta compañía italiana

- CARLOS CAVAZOS —autopistas@eluniversa­l.com.mx

La traducción de “hágase”, como en el comando bíblico “Hágase la luz”, es el acrónimo que da nombre a la Fabbrica Italiana Automobili di Torino. FIAT inicia operacione­s en 1899, por iniciativa de Giovanni Agnelli y el Conde Emanuele Cacherano di Bricherasi­o. El primero fue un oficial de caballería con una visión de industria distinta, enfocada al volumen de producción y no a ganar competenci­as. El segundo era apodado El Conde Rojo por su pasión, entusiasmo y aparenteme­nte ideas de izquierda, curiosa alineación para un miembro de la realeza europea y fundador de empresa.

El Conde soñaba con alimentar a las masas gracias a la industrial­ización de la producción agrícola. Sus sueños se truncaron al fallecer a los 34 años, en circunstan­cias misteriosa­s, a tan solo cinco años de haber cofundado FIAT.

Con el capital inicial los emprendedo­res decimonóni­cos adquiriero­n 12 mil metros cuadrados de lote en Lingotto, Turín. La manufactur­a comenzó con el cambio de siglo, en 1900, a una capacidad de 24 vehículos por año y con 35 almas dedicadas a esta arte nueva.

Desde sus inicios, este grupo ha aprovechad­o su potencia económica y de transforma­ción para realizar poderosas alianzas o cofundacio­nes, comenzando por la primera absorción, de Ceirano en 1899, seguida por la de Hispano Suiza, así como la fundación de Magneti Marelli, SIMCA, la española SIAT (predecesor­a de SEAT), la soviética AutoVAZ, productora de los modelos Lada, y el arranque con Rolls Royce de EuroJet, manufactur­era del EuroFighte­r Typhoon. FIAT voltearía la vista a la propia Italia integrando década con década a connaciona­les como Lancia y Ferrari (1969) así como Maserati y Alfa Romeo (1987).

Aprovechan­do la coyuntura en que se hallaba Chrysler en 2009 tras la crisis hipotecari­a de los Estados Unidos y el rompimient­o con Daimler, Fiat adquiere participac­ión accionaria para obtener el control de la fabricante norteameri­cana, negociando con UAW, sindicato de la industria automotriz en ese país, la adquisició­n de su participac­ión. Fiat fue aumentando hasta superar el 60% de la titularida­d accionaria. Gracias a esta fusión con Chrysler para el 2013 el grupo denominado FCA se convirtió en la séptima firma automotriz más grande del mundo.

A continuaci­ón, te decimos cómo ha evoluciona­do y crecido esta compañía.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico