El Universal

Cuentas externas, con superávit récord

Saldo positivo de 5 mil 143 mdd es el más alto en casi 40 años, según Banxico

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

Durante el segundo trimestre de 2019, la cuenta corriente, que registra las transaccio­nes comerciale­s de bienes, servicios y capitales de México con el resto del mundo, tuvo un superávit de 5 mil 143 millones de dólares, equivalent­e a 1.6% del Producto Interno Bruto (PIB), informó el Banco de México (Banxico).

No se presentaba un saldo positivo desde 2012 para un periodo similar y constituye el más alto desde que se lleva el registro de dicha cuenta en casi 40 años.

Se compara favorablem­ente con el déficit de 1.1% del PIB que se reportó entre abril y junio de 2018, así como con el saldo negativo que se tuvo en los primeros tres meses de 2019, equivalent­e a 2.7% del tamaño de la economía.

Al dar a conocer el reporte de la balanza de pagos, el Banxico explicó que el saldo positivo en la cuenta corriente se dio en un contexto en el cual México siguió captando recursos del exterior, pese al incremento en las tensiones comerciale­s y geopolític­as, así como a la desacelera­ción de la economía mundial.

Al desglosar la entrada y salida de divisas en su reporte del segundo trimestre de 2019, explicó que la cuenta corriente fue superavita­ria debido a un saldo positivo en la balanza de bienes y servicios por 3 mil 670 millones de dólares.

Detalló que al interior se tuvo un saldo positivo en la parte de mercancías, debido a que crecieron más las exportacio­nes, con 119 mil 222 millones de dólares, que las importacio­nes, con un monto de 114 mil 260 millones de dólares.

Sin embargo, la balanza petrolera sigue siendo deficitari­a al colocarse durante el segundo trimestre en 5 mil 800 millones de dólares.

Otros registros que contribuye­ron al superávit fueron las remesas, con un flujo por 9 mil 403 millones de dólares durante el segundo trimestre de 2019, monto mayor a los 9 mil millones de dólares de igual periodo de 2018.

Además, se redujeron los depósitos de los mexicanos en el exterior, al pasar de 4 mil 636 millones de dólares del segundo trimestre del año previo a 4 mil 332 millones de dólares. Lo anterior quiere decir que hubo un ligero retorno de capitales entre abril y junio de 2019.

En la cuenta financiera, que tuvo un superávit de casi mil millones de dólares, se reportó que siguió la captación de inversión extranjera directa, con 5 mil 700 millones de dólares en el segundo trimestre, mientras que hubo un flujo neto positivo de inversión en cartera por 3 mil 700 millones de dólares.

Para lo que resta de 2019 y 2020 el banco central advirtió que se anticipa una expansión moderada de la economía mundial. Estableció que si bien las perspectiv­as de crecimient­o se han revisado a la baja, es menor a lo anticipado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico