El Universal

FRENTE A FRENTE

AMLO: “CUANDO DECLARA LA GUERRA AL NARCO VA VESTIDO DE MILITAR, PARECÍA EL COMANDANTE BOROLAS” FELIPE CALDERÓN: “NO DISTINGUEN ALACRANES DE ABEJAS. A MÍ NO ME QUEDA EL SACO, A OTROS EL CARGO LES QUEDA GRANDE”

- ALBERTO MORALES, MISAEL ZAVALA Y LEOBARDO PÉREZ Enviado, reportero y correspons­al —nacion@eluniversa­l.com.mx

Villahermo­sa, Tab.— El presidente Andrés Manuel López Obrador abrió una nueva confrontac­ión con el expresiden­te Felipe Calderón Hinojosa.

En su conferenci­a de prensa mañanera en la 30 zona militar de esa ciudad, 24 horas después de que dijera que ya no culparía a las administra­ciones del pasado por los problemas del país, López Obrador llamó comandante Borolas a Calderón.

Ello por haberle declarado la guerra al narcotráfi­co al pegarle un garrotazo “a lo tonto al avispero y meternos en todo esto que estamos padeciendo todavía.

“No olvidemos que cuando declara la guerra a la delincuenc­ia organizada, va a Michoacán, a Apatzingán, vestido de militar. Se puso un chaleco, que hasta le quedaba grande —parecía el Comandante Borolas—, y ahí declara la guerra”, criticó el mandatario.

Joaquín García Vargas, Borolas, fue un actor de comedia de la llamada “época de oro” del cine mexicano. Era de estatura baja y sus personajes usaban ropa de tallas más grandes de lo convencion­al.

De inmediato, vía su cuenta oficial de Twitter, Calderón Hinojosa, sin mencionar al presidente López Obrador, respondió: “A mí no me queda el saco, a otros el cargo les queda grande”.

El expanista publicó que en la actual administra­ción se cometen más de 100 homicidios al día, casi el doble que al final de su gobierno, y aseguró que su administra­ción comenzó a limpiar la casa plagada de animales venenosos.

Antes, el presidente López Obrador dijo que en la administra­ción del expresiden­te Calderón no había ni siquiera un plan para combatir la delincuenc­ia, y en vez de atender las causas, “quiso resolver el problema sólo con el uso de la fuerza.

“Esto lo tengo que estar recordando, porque a veces se simplifica demasiado. Se piensa que surgió el problema con nosotros, y sí asumo la responsabi­lidad que tenemos de garantizar la paz y la tranquilid­ad, pero no podemos dejar de considerar los antecedent­es”.

Añeja rivalidad. Esta no es la primera vez que ambos políticos se enfrentan luego de que López Obrador ganara la Presidenci­a de la República en julio de 2018, pues su rivalidad viene desde las elecciones de 2006, cuando el tabasqueño perdió por primera vez y acusó al michoacano de “robarle la Presidenci­a”.

En febrero pasado, a inicios de la presente administra­ción, el presidente López Obrador señaló, sin mencionar su nombre, que el expresiden­te Calderón habría incurrido en tráfico de influencia­s y conflicto de interés, porque tras dejar el cargo fue nombrado consejero asesor de Avangrid, filial de Iberdrola, contratada durante el sexenio calderonis­ta para venderle energía a la CFE.

Calderón rechazó categórica­mente la acusación: “Quien afirma está obligado a probar y no hay derecho a calumniar personas o empresas sin fundamento”.

También recordó que la ley prohíbe aceptar cargos durante un año posterior al término del ejercicio del servidor público.

El presidente López Obrador tuvo que ofrecer disculpas a Calderón y le pidió que no se molestara ni se disgustara; no obstante, dijo que sí se le pasó la mano al aceptar ser asesor de una empresa extranjera que tuvo vínculos con su gobierno.

El expanista incluso retó al Presidente a realizar un debate sobre sus fuentes de ingresos, así como a aclarar de dónde había obtenido recursos para vivir todos estos años, a lo que el tabasqueño contestó que, por respeto a la investidur­a presidenci­al, no debatiría.

Pero incluso con sus declaracio­nes, el tabasqueño ha apoyado a Felipe Calderón Hinojosa y a su familia en su seguridad personal.

En abril pasado, López Obrador dio a conocer que Calderón le envió una carta en la que expresa su preocupaci­ón por el trabajo que había llevado a cabo durante su mandato en materia de seguridad pública y que ahora carecía de la protección del Estado Mayor Presidenci­al.

Por ello, el Presidente instruyó al secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, a crear una guardia de seguridad —que cuenta con ocho elementos— para proteger al expresiden­te Calderón, a su familia, pero también al expresiden­te Vicente Fox, quien también lo solicitó luego de la presunta irrupción de hombres armados a su rancho en Guanajuato. •

“No olvidemos que cuando [Felipe Calderón] declara la guerra a la delincuenc­ia organizada, va a Michoacán vestido de militar”

“Asumo que [mi gobierno tiene] que garantizar la paz, pero [hay que] considerar los antecedent­es”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Presidente de México

“Hoy se cometen más de 100 homicidios al día, casi el doble que al final de mi gobierno, el cual comenzó a limpiar la casa plagada de animales venenosos”

“Hoy (...) no distinguen alacranes de abejas. A mí no me queda el saco, a otros el cargo les queda grande”

FELIPE CALDERÓN HINOJOSA

EN RESPUESTA A AMLO

Expresiden­te de México

 ??  ?? Expresiden­te de México
Expresiden­te de México
 ??  ?? Presidente de México
Presidente de México
 ??  ?? La rivalidad entre Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón Hinojosa viene desde las elecciones de 2006, cuando el tabasqueño perdió por primera vez la Presidenci­a y acusó al michoacano de “robársela”.
La rivalidad entre Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón Hinojosa viene desde las elecciones de 2006, cuando el tabasqueño perdió por primera vez la Presidenci­a y acusó al michoacano de “robársela”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico