El Universal

GUERRA COMERCIAL CHINA-EU PEGA A MERCADOS

• El Dow Jones pierde 2.4%; también cae precio del crudo • Trump y Beijing anuncian aplicación de más aranceles

- Agencias

Washington.— Durante un recrudecim­iento en la disputa comercial entre Estados Unidos y China, en la que ambas naciones anunciaron nuevos aranceles, los mercados se vieron afectados.

En Estados Unidos, Wall Street se desplomó. El Dow Jones de Industrial­es, el principal indicador, restó 623.34 puntos, 2.37%.

Asimismo, el S&P cayó 2.59 %, o 75.84 unidades, en tanto que el Nasdaq, donde cotizan los grupos tecnológic­os más importante­s, se deslizó 3%, 239.62 puntos.

Por sectores, todos cerraron con fuertes pérdidas, con el energético desplománd­ose 3.37%, influido por los precios del petróleo, y el tecnológic­o deslizándo­se 3.30%, debido a la importanci­a del comercio con China para estas compañías.

El petróleo cayó a 53.62 dólares el barril; el oro subió a mil 536.60 dólares la onza; la rentabilid­ad de la deuda a 10 años cayó a 1.53% y el dólar perdió terreno frente al euro, con un cambio de 1.1147.

En México, el peso se depreció en línea con otras monedas emergentes. La moneda local cotizaba en 19.8848 por dólar, con una baja de 0.34% frente a las 19.8176 unidades del precio de referencia de Reuters el jueves. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con pérdida de 0.7%, es decir, 282.17 puntos, por lo que su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizacion­es (IPC), cerró en 39 mil 862.07 puntos.

Luego de que China anunciara aranceles sobre 75 mil millones de dólares en productos de Estados Unidos, el gobierno de la Unión Americana dijo que elevará aranceles a importacio­nes chinas por valor de 250 mil millones de dólares de 25% a 30% a partir del 1 de octubre. Además, dijo que otra alza de gravámenes a productos chinos por 300 mil millones de dólares, prevista de 10%, será de 15% a partir del 1 de septiembre.

Donald Trump también ordenó a UPS, Federal Express y Amazon bloquear los envíos de fentanilo desde China.

Las tarifas de Beijing, de entre 5% y 10%, se aplicarán a 5 mil 78 productos estadounid­enses en dos fases, el 1 de septiembre y el 15 de diciembre, precisaron las autoridade­s locales.

Beijing también anunció que impondrá gravámenes de un 25% a los automóvile­s procedente­s de Estados Unidos y un 5% a las piezas sueltas a partir del 15 de diciembre próximo.

“Francament­e no necesitamo­s a China y estaríamos mejor sin ellos”, sentenció el presidente Trump en varios tuits, en los que también criticó al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, por sus desacuerdo­s en política monetaria. Se preguntó quién es el “mayor enemigo” de Estados Unidos, si el jefe del emisor o el presidente chino, Xi Jinping.

La influyente Cámara de Comercio urgió a la Unión Americana y al gigante asiático a volver a la mesa de negociacio­nes para encontrar una solución.

“Pese a que compartimo­s la frustració­n del presidente, creemos que un compromiso continuo y constructi­vo es lo adecuado para avanzar”, dijo el líder de la asociación de empresas, Myron Brilliant, en un comunicado.

Desde Estados Unidos, los funcionari­os afirmaron que las negociacio­nes comerciale­s con China continuará­n el mes próximo.

El portavoz del ministerio de Comercio chino, Gao Feng, aseguró el jueves pasado no estar informado de cuándo comenzaría la siguiente ronda.

 ??  ?? Luego de que China anunciara aranceles sobre 75 mil millones de dólares en productos de EU, el gobierno de la Unión Americana dijo que elevará aranceles a importacio­nes chinas por un total de 250 mil millones de dólares.
Luego de que China anunciara aranceles sobre 75 mil millones de dólares en productos de EU, el gobierno de la Unión Americana dijo que elevará aranceles a importacio­nes chinas por un total de 250 mil millones de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico