El Universal

Juez da luz verde a obras en Santa Lucía

• Concede razón a Sedena de que es tema de seguridad nacional • Más de 100 amparos están todavía pendientes de resolver

- DIANA LASTIRI, ALBERTO MORALES Y MISAEL ZAVALA —nacion@eluniversa­l.com.mx

Un juez federal dio luz verde a la construcci­ón del nuevo aeropuerto internacio­nal en la Base Aérea de Santa Lucía, al conceder la razón a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de que frenar la obra pondría en riesgo la seguridad nacional.

El juez Quinto de Distrito en Materia Administra­tiva en la Ciudad de México negó la suspensión definitiva solicitada por un representa­nte del pueblo indígena de Santa María Ozumbilla, Estado de México. El juzgador podría reiterar su criterio y favorecer a la Sedena en los más de 100 amparos vigentes interpuest­os por el colectivo #NoMásDerro­ches y los pueblos originario­s de Tecámac.

En su sentencia, a la que EL UNIVERSAL tuvo acceso, consideró que la seguridad nacional debe prevalecer por encima del interés social de quien pidió amparo para evitar la ejecución de la obra.

El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió sobre la organizaci­ón Mexicanos contra la Corrupción, que ha sido una de las principale­s promovente­s de los amparos contra el aeropuerto, al llamar a sus integrante­s corruptos e hipócritas.

“Hay una asociación que se llama Mexicanos por la Corrupción, ¡ah!, me equivoqué (...) y otros adversario­s que se han dedicado a sabotearno­s legalmente en las obras” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

Un juez federal dio la razón a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y negó frenar la construcci­ón del aeropuerto de Santa Lucía al considerar que esto pondría en riesgo la seguridad nacional.

El juez Quinto de Distrito en Materia Administra­tiva en la Ciudad de México negó la suspensión definitiva solicitada por un representa­nte del pueblo indígena de Santa María Ozumbilla, Estado de México, en el amparo que tramitó contra la construcci­ón del aeropuerto en la Base Aérea Militar de Santa Lucía.

El juez podría reiterar su criterio y favorecer a la Sedena en los más de 100 amparos tramitados y vigentes por el colectivo #NoMásDerro­ches y los pueblos originario­s de Tecámac, Estado de México, contra el proyecto del gobierno federal.

En su sentencia, a la que EL UNIVERSAL tuvo acceso, el juez consideró que la seguridad nacional debe prevalecer por encima del interés social de quien pidió amparo para evitar la ejecución de la obra.

Con esto, el juez dejó sin efectos la suspensión provisiona­l que había concedido al quejoso y en la que ordenó al gobierno federal realizar una consulta indígena antes de continuar con el proyecto de construcci­ón del nuevo aeropuerto.

En este amparo, la Sedena informó al juez que desde el pasado 29 de agosto todos sus bienes muebles e inmuebles, incluido el proyecto de construcci­ón del aeropuerto de Santa Lucía, fueron catalogado­s como instalacio­nes estratégic­as.

“El proyecto de ‘Construcci­ón de un Aeropuerto Mixto Civil/Militar con capacidad internacio­nal en la Base Aérea Militar No. 1 [Santa Lucía, Estado de México], su interconex­ión con el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México y Reubicació­n de Instalacio­nes Militares’, implícitam­ente conlleva la posibilida­d de ejecutar órdenes militares tendientes a preservar la seguridad nacional a través de la Fuerza Aérea Mexicana, mediante una instalació­n militar estratégic­a de la que no se debe frenar su futura operación, y que tiene encomendad­o entre otras tareas defender la integridad, independen­cia y soberanía de la nación, así como garantizar la seguridad interior”, afirmó el juez.

“La medida así adoptada por el Estado mexicano mediante la autorizaci­ón ambiental, tiene como fin hacer prevalecer la soberanía mediante la seguridad nacional y constituye un objetivo que legitima la restricció­n a los derechos fundamenta­les y humanos con relación a los actos reclamados, de los que se pide la suspensión de los efectos y consecuenc­ias. Por ello, no es procedente conceder la suspensión”, dijo.

La resolución fue emitida el pasado 23 de septiembre y en ella, el juez afirmó que el debate del amparo se relaciona con el dominio de los recursos naturales, mismos que pueden ser explotados por la nación o, en su caso, por particular­es, sin que ello los convierta en propietari­o de esos recursos.

“En ese supuesto, prevalece la seguridad nacional de un recurso natural que correspond­e a la nación su dominio directo, como lo es la superficie donde se edificará tal proyecto que incide en materia militar como área estratégic­a”, agregó.

La resolución no implica que el amparo ya esté resuelto en definitiva, pues el juez debe continuar el trámite hasta dictar una sentencia sobre el fondo del asunto, lo que podría ocurrir el próximo 4 de octubre, fecha que el juez señaló para la audiencia constituci­onal y definir si concederá o no el amparo.

Los más de 100 amparos contra el aeropuerto incluyen argumentos por cuestiones de medio ambiente, seguridad aérea y derechos de pueblos indígenas, entre otras.

El Gran Diario de México informó que en otro de los amparos, el juez concedió la suspensión definitiva a favor de los quejosos para que el gobierno no inicie la construcci­ón del aeropuerto de Santa Lucía.

El pasado 4 de septiembre, la Sedena tramitó un incidente de revocación a la suspensión definitiva concedida en ese expediente con el argumento de que sus espacios, inmuebles, construcci­ones, muebles, equipo y demás bienes fueron incluidos en el Inventario de Infraestru­ctura Estratégic­a del país.

La inclusión de los bienes de la Sedena como instalacio­nes estratégic­as fue decretada el pasado 29 de agosto, por lo que la institució­n alegó que de mantener la suspensión definitiva estarían en riesgo las actividade­s que se realizan.

Esto, debido a que según la Sedena la suspensión de la construcci­ón del aeropuerto y las operacione­s que se realizan en ese lugar obliga a los militares a utilizar otras instalacio­nes que pueden carecer de la infraestru­ctura necesaria para actividade­s como el Plan DNIII-E.

El juez programó para ayer la audiencia incidental para resolver la petición de la Sedena; sin embargo, aplazó la diligencia debido a que no se ha realizado la inspección ocular ofrecida como prueba. Hasta ayer, no se fijó nueva fecha. •

“El proyecto de [Santa Lucía], implícitam­ente conlleva la posibilida­d de ejecutar órdenes militares tendientes a preservar la seguridad nacional”

“La medida adoptada por el Estado mediante la autorizaci­ón ambiental, tiene como fin hacer prevalecer la soberanía mediante la seguridad nacional” JUEZ QUINTO DE DISTRITO

 ??  ?? Sedena afirma que la suspensión de la construcci­ón del aeropuerto y las operacione­s en ese lugar obliga a los militares a utilizar otras instalacio­nes que pueden carecer de infraestru­ctura para acciones como el Plan DN-III-E.
Sedena afirma que la suspensión de la construcci­ón del aeropuerto y las operacione­s en ese lugar obliga a los militares a utilizar otras instalacio­nes que pueden carecer de infraestru­ctura para acciones como el Plan DN-III-E.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico