El Universal

INFLACIÓN, EN SU MENOR NIVEL EN TRES AÑOS

• Hila seis quincenas en objetivo del Banxico • Prevén bajas de tasa mañana y en noviembre

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

• La inflación anual se ubicó en 2.99%, la menor tasa desde 2016, de acuerdo con el Inegi. Hila seis quincenas ubicándose dentro del objetivo del Banco de México de 3%. Expertos dicen que el dato positivo abre margen para más recortes a las tasas de interés.

Por primera vez en el año, la inflación en México se ubicó por debajo de 3%, una cifra poco recurrente en el indicador a través del tiempo.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.17% en la primera quincena de septiembre de 2019 respecto a los 15 días previos, con lo cual la inflación anual se ubicó en 2.99%, la tasa más baja desde 2016, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

La inflación hila seis quincenas ubicándose dentro del rango de la meta objetivo del Banco de México (Banxico) de 3%, con una variabilid­ad de +/- un punto porcentual.

Los bienes y servicios que dieron un respiro al indicador fueron servicios profesiona­les, con baja de 16.53%; cebolla, 9.29%; paquete de internet, telefonía y televisión de paga, 1.24%; aguacate, 3.83%; plátanos, 4.61%; servicios turísticos en paquete, 3.31%; papa, 2%; manzana, 2.36%; electricid­ad, 0.43%, y carne de cerdo, 0.56%.

Los genéricos cuyos precios incidieron más en la inflación fueron colegiatur­as de preescolar, primaria, secundaria y universida­d, con alzas de 4.89%, 4.07%, 3.82% y 0.59%, respectiva­mente; autos, 1.03%; gasolina, 0.36%; jitomate, 4.01%; loncherías, fondas, y taquerías, 0.35%, y gas LP, 0.73%.

El analista económico de Ve por Más, Alejandro Saldaña, dijo que el componente no subyacente, el cual incluye a bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, sigue explicando la moderación anual en el índice general.

En particular, mencionó los menores precios de los energético­s y algunos bienes agropecuar­ios.

Contrastes. El Inegi informó que los estados con retroceso o menor inflación en la primera quincena de septiembre fueron Tabasco, -0.14%; Jalisco, -0.6%; Baja California Sur, 0.01%; Guerrero, 0.03%, y Baja California, 0.04%.

Las de mayor inflación fueron Coahuila, 0.33%; Hidalgo, 0.32%; Puebla, 0.32%; Nayarit y Estado de México, con 0.31% cada uno.

El índice de precios subyacente mostró un alza de 0.19% (el mayor registro en 10 quincenas), alcanzando una tasa anual de 3.78%.

En línea con el inicio del nuevo ciclo escolar, el componente de servicios educativos (colegiatur­as) registró un alza quincenal superior al resto de los componente­s.

Por otra parte, los precios del componente no subyacente presentaro­n un avance quincenal de 0.13% y una tasa anual de 0.57%, lo que constituye el menor registro de toda la serie, que data de 1988.

De manera similar a lo sucedido la quincena anterior, el comportami­ento se explica más por el bajo crecimient­o en los precios de los agropecuar­ios, 0.02% quincenal, mientras que los energético­s y tarifas subieron 0.21%.

“Con la inflación general cercana a 3% a tasa anual y menores tasas de interés externas, consideram­os que el Banco de México anunciará esta semana un recorte de 25 puntos base en la tasa objetivo, aunque atento a la resistenci­a a descender mostrada por el índice de precios subyacente”, comentó Saldaña.

Después de conocerse el resultado, el área de análisis económico de CitiBaname­x informó que el dato permite mantener sus previsione­s de inflación en 3.2% para este año y de 3.4% para el próximo.

“Con una actividad débil prevista para el futuro, esperamos que la inflación subyacente disminuya durante el resto del año, dando espacio para que Banxico reduzca su tasa en sus reuniones de septiembre y noviembre”, detalló.

“Con la inflación general cercana a 3% a tasa anual, consideram­os que el Banco de México anunciará mañana un recorte de 25 puntos base en la tasa objetivo” ALEJANDRO SALDAÑA Analista económico de Ve por Más

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico