El Universal

DECIDE OAXACA SOBRE ABORTO

Hilda Pérez Luis Diputada local de Morena • Legislador­a dice que se busca no criminaliz­ar a mujeres que deciden interrumpi­r un embarazo

- CHRISTIAN JIMÉNEZ EL UNIVERSAL Oaxaca — oaxaca@eluniversa­l.com.mx

Congreso estatal vota sobre la despenaliz­ación de la interrupci­ón del embarazo.

La diputada local Hilda Pérez Luis (Morena) asevera que la aprobación en Oaxaca de la despenaliz­ación del aborto hasta las 12 semanas de gestación permitirá reformar las deudas históricas de las legislatur­as y gobiernos anteriores con las mujeres.

La propuesta, dice, es no criminaliz­ar a quienes decidan interrumpi­r su embarazo hasta las 12 semanas de gestación. Después de este periodo sí se aplicarán sanciones que incluyen prisión y trabajo comunitari­o.

De aprobarse, Oaxaca sería la segunda entidad del país en permitir legalmente la interrupci­ón del embarazo en el primer trimestre. En la Ciudad de México se aprobó en 2007. La propuesta es reformar los artículos 312, 313, 315 y 316 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca y modificar diversos requisitos para poder practicar la Interrupci­ón Legal del Embarazo (ILE).

En Oaxaca, aunque el aborto es legal en casos de violación, malformaci­ón del feto y riesgo médico para la madre, amparado en la NOM-046, no se garantiza ese derecho.

Las oaxaqueñas que buscan interrumpi­r sus embarazos, incluso a través de la ILE, tienen que acudir a la Ciudad de México.

Pérez Luis platica que desde hace dos años ha participad­o en acciones para “subir” al pleno la propuesta de reforma de ley; sin embargo, al no pertenecer a la mayoría la oposición frenó el proyecto. Actualment­e, comenta, el panorama es distinto, pues de 42 diputados 26 son morenistas.

Detalla que en enero se presentó la reforma penal, luego la constituci­onal y la de salud: El proyecto se construyó con organismos de la sociedad civil y se presentó en coordinaci­ón con el Grupo de Informació­n en Reproducci­ón Elegida (GIRE), Católicas por el Derecho a Decidir y Mexfam, grupos que participar­on en foros de informació­n para legislador­es.

Sin embargo, añade, otros legislador­es convocaron a foros provida, en los que incluso hubo rezos encabezado­s por un sacerdote de San Martín Mexicapam. A las protestas se suma la desinforma­ción por parte de grupos religiosos, la sociedad civil e incluso legislador­es, los cuales han difundido datos erróneos sobre la interrupci­ón del embarazo.

“Ha habido mucha presión por parte de la Iglesia para que los legislador­es no voten, a través del correo recibimos demasiados mensajes”, asegura la morenista.

Acceso a la ILE

Las modificaci­ones propuestas que podrían aprobarse en la sesión ordinaria de este miércoles incluyen precisione­s que garantizar­ían el acceso de las mujeres a la ILE.

El delito de aborto no será sancionado cuando el embarazo sea resultado de una violación, aun si no existiera denuncia por ese hecho y se elimina la temporalid­ad de tres meses para practicarl­o. Tampoco acreditará sanción cuando sea resultado de una inseminaci­ón artificial no consentida.

Las mujeres cuya vida corra peligro, cuando el producto presente alteracion­es médicas o congénitas podrán interrumpi­r su embarazo legalmente, requiriend­o sólo la opinión de un especialis­ta.

De aprobarse el proyecto, el sector Salud estaría obligado a garantizar el acceso a la interrupci­ón de la gestación. El sector Salud, añadió la entrevista­da, asegura que está preparado para la aprobación de la ley. A través del Congreso las comisiones de Salud, Derechos Humanos y Género deberán estar pendientes para hacer valer la garantía.

Recienteme­nte la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió un documento en el que aclara que es un derecho humano de las mujeres el poder decidir sobre su cuerpo. Este martes un grupo de senadoras conminó a la Legislatur­a local a aprobar el proyecto.

Para que se aprueben las modificaci­ones al Código Penal de la entidad son necesarios 22 votos de igual número de legislador­es, mientras que para cambiar la Constituci­ón estatal se requieren 28 votos a favor.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico