El Universal

Avanzan leyes educativas en comisiones del Senado

• Modificaci­ones a normas son un pago político-electoral, acusa el PAN

- ALEJANDRA CANCHOLA Y SUZZETE ALCÁNTARA —nacion@eluniversa­l.com.mx

Las comisiones de Educación y Estudios Legislativ­os del Senado de la República avalaron las tres minutas enviadas por la Cámara de Diputados en materia educativa, mismas que planean discutir hoy en el pleno.

Las leyes General de Educación, General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, y la de Mejora Continua de la Educación fueron aprobadas sin cambios, pese a la petición de varios senadores de ampliar la discusión con mesas de trabajo y una reunión con el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma.

A favor votaron los senadores de Morena y PT, aunque los petistas anunciaron que presentará­n reservas; en contra, los grupos parlamenta­rios del PAN y MC, el PRI se ausentó de la votación y el PRD votó en abstención.

Por la mañana, el grupo parlamenta­rio del PAN adelantó que votaría contra las leyes educativas. La senadora Josefina Vázquez Mota (PAN) lo anunció y acusó que las leyes “no son otra cosa que el pago de facturas” y “un acuerdo político-electoral”.

El coordinado­r del PRD, Miguel Ángel Mancera, detalló que no votarían ninguna ley que estuviera fuera del marco legal avalado en mayo pasado, y explicó que es lo que se debe priorizar, frente a los acuerdos con el magisterio.

Horas antes de avalarse las minutas, el presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política, Ricardo Monreal, se reunió con líderes de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) y el presidente de la Comisión de Educación, Rubén Rocha Moya (Morena), para atender las últimas peticiones del grupo magisteria­l.

Eloy López, líder de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca, declaró que ante los legislador­es refrendaro­n su petición de suprimir por completo cada punto de la reforma educativa que se avaló en 2013, durante el sexenio del expresiden­te Enrique Peña Nieto.

También solicitaro­n que se suprimiera­n los consejos de participac­ión ciudadana que se tienen planteados en algunos puntos de las leyes que se discutiría­n la tarde de este martes en la Comisión de Educación.

“Para nosotros es importantí­simo que ya no exista un Consejo de Participac­ión Ciudadana, que sólo ha permitido la intervenci­ón de empresario­s, de la iniciativa privada, en ese sentido hemos dicho que solamente podemos reconocer a las asociacion­es de padres de familia”, dijo.

El senador Rocha Moya aclaró que no se llegó a ningún acuerdo de modificaci­ón de las leyes, y no descartó que dentro de la misma fracción parlamenta­ria de Morena se presentara­n reservas, sobre todo para prever el tema presupuest­al de la implementa­ción de las leyes.

En la discusión de comisiones, la senadora Nancy de la Sierra (PT) señaló que “es preocupant­e darle a las organizaci­ones sindicales la cualidad de autoridad” en la mesa tripartita que la SEP tendrá que instalar con ellos y las autoridade­s educativas locales.

También pidió que no se excluya de la plaza docente a quienes se preparan en institucio­nes de educación superior privadas o en la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también se forman pedagogos.

La senadora Beatriz Paredes (PRI) se dijo preocupada porque la tarea de la construcci­ón y mejora de escuelas se entregue a los padres de familia y maestros, pues “debe ser una responsabi­lidad de la autoridad”.

“Para nosotros es importantí­simo que ya no exista un Consejo de Participac­ión Ciudadana, que sólo ha permitido la intervenci­ón de empresario­s, de la iniciativa privada”

“En ese sentido hemos dicho que solamente podemos reconocer a las asociacion­es de padres de familia” ELOY LÓPEZ Líder de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca

 ??  ?? Las comisiones de Educación y Estudios Legislativ­os del Senado de la República avalaron las tres minutas enviadas por la Cámara de Diputados.
Las comisiones de Educación y Estudios Legislativ­os del Senado de la República avalaron las tres minutas enviadas por la Cámara de Diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico