El Universal

San Lázaro avala reforma de exención de impuestos

• Prohíben al Ejecutivo emitir condonacio­nes en el tema • Iniciativa es una “simulación”, acusan PRI y oposición

- HORACIO JIMÉNEZ Y CARINA GARCÍA —nacion@eluniversa­l.com.mx

Con 421 votos a favor y 25 abstencion­es del PRI, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma constituci­onal al artículo 28 para prohibir que el Presidente pueda otorgar condonacio­nes y exenciones de impuestos.

Al explicar lo autorizado, el líder de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, aseguró que más de 400 mil millones de pesos fueron condonados discrecion­almente en las administra­ciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, por lo que ya no habrá “favorcitos fiscales a los grandes empresario­s”.

“No habrá más privilegio­s y la inversión pública tendrá un impacto en el bienestar y en la competitiv­idad de nuestro país. Entendemos que haya muchos que anhelan que se quede esta discrecion­alidad porque siempre la ejercieron en favor de su causa. Qué bueno que es el Presidente el que pide que se corte este privilegio”, dijo.

Estare forma surgió de una iniciativa del presidente AndrésManu­elLó pez Obrador, y al alcanzar la mayoría calificada en el pleno fue enviada al Senado para su análisis y su posible aprobación.

Sin embargo, el PRI acusó una simulación en esta reforma, ya que en la Carta Magna se va a prohibir la condonació­n de impuestos, pero aún sigue viva la posibilida­d de perdonar tributacio­nes en el artículo 74 del Código Fiscal y también en el Paquete Económico 2020.

Además, mostró su preocupaci­ón de prohibir la condonació­n de impuestos, pues, indicó, qué ocurrirá si en algún estado o municipio se declara una emergencia por desastre natural y el Ejecutivo ya no tiene la facultad para ayudarles en materia de impuestos. “Estoy de acuerdo en acabar con la opacidad en el país, pero así como está no vamos a acabar mas que con la facultad presidenci­al para atender situacione­s de desastre o emergencia­s nacionales.

“Si se aprueba en los términos en que está, toda posibilida­d de condonació­n quedará cancelada, y el artículo 39 del Código Fiscal de la Federación será declarado inconstitu­cional, al menos en su fracción 1 y 2”, explicó la vicepresid­enta del PRI, Dulce María Sauri.

“Quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólica­s, los estancos, las condonacio­nes de impuestos y las exenciones en los términos y condicione­s que fijan las leyes, así como las prohibicio­nes a título de protección a la industria”, se describe en la reciente modificaci­ón avalada al artículo 28 de la Constituci­ón.

En sus artículos transitori­os, describe que el Congreso de la Unión y las legislatur­as de las entidades federativa­s, en el ámbito de su competenci­a, deberán armonizar el marco jurídico en la materia para adecuarlo al contenido de la presente reforma en una plazo que no excederá a un año a partir de su entrada en vigor.

“No habrá más privilegio­s y la inversión pública tendrá un impacto en el bienestar y en la competitiv­idad de nuestro país” MARIO DELGADO Diputado

 ??  ?? Ayer, en la Cámara de Diputados, con 421 votos a favor y 25 abstencion­es del PRI, el pleno avaló la reforma constituci­onal al artículo 28. La iniciativa pasará al Senado para su evaluación y su posible aprobación.
Ayer, en la Cámara de Diputados, con 421 votos a favor y 25 abstencion­es del PRI, el pleno avaló la reforma constituci­onal al artículo 28. La iniciativa pasará al Senado para su evaluación y su posible aprobación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico