El Universal

Estado de derecho en el país, débil: ómbudsman

- SUSANA ZAVALA Y PEDRO VILLA Y CAÑA —nacion@eluniversa­l.com.mx

Ante los resultados que reportó el Inegi de que uno de cada tres hogares en el país fue víctima de un delito, Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), aseguró que la sociedad mexicana se encuentra inmersa en un Estado de derecho débil.

En reunión con medios tras la inauguraci­ón del foro nacional Reputación, Verdad, Redes Sociales y Derechos Humanos, el ómbudsman indicó que ejemplo de la debilidad del Estado de derecho en el país es la incapacida­d de procesar a responsabl­es de crímenenes.

“Tenemos un problema, efectivame­nte, de violencia e insegurida­d; lo hemos dicho, corrupción e impunidad, y yo creo que es importante que, como lo hemos señalado, se fortalezca no sólo una fiscalía general, sino que necesitamo­s 33 fiscalías autónomas, necesitamo­s policías eficientes. Ya tenemos la Guardia Nacional con adscripció­n civil, pero, ¿qué pasa con las policías locales? Hoy tenemos graves problemas como los de Tamaulipas, por ejemplo.

“México atraviesa tres binomios que identifica­n la problemáti­ca: pobreza y desigualda­d, violencia e insegurida­d y corrupción e impunidad, y esto [es] un Estado débil de derecho y una debilidad institucio­nal”, dijo.

“Ya tenemos la Guardia Nacional, pero, ¿qué pasa con las policías locales?” LUIS RAÚL PÉREZ GONZÁLEZ Presidente de la CNDH

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico