El Universal

ONG y CNDH buscan evitar daños en redes sociales

• Analizan en foro los mecanismos que se usan para manipular contenidos • Anonimato permite que derechos vinculados a la reputación se mancillen

- SUSANA ZAVALA Y PEDRO VILLA Y CAÑA —nacion@eluniversa­l.com.mx

Con el propósito de analizar los mecanismos que en los últimos años se han propagado para manipular contenidos en redes sociales, así como la afectación a la reputación pública de personas e institucio­nes por medio de las fake news, la Academia Mexicana de la Comunicaci­ón (AMDC) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) convocaron a decenas de personalid­ades de todos los sectores al Foro Nacional Reputación, Verdad, Redes Sociales y Derechos Humanos.

El presidente de la AMDC, Ricardo Homs Quiroga, manifestó que “en los últimos 20 años las redes sociales han cambiado las estructura­s sociales y políticas. La tecnología nos ha rebasado y ha transforma­do la manera en cómo nos relacionam­os de manera personal y colectiva”.

Agregó que “hoy el poder lo tiene la gente, puesto que desde las redes sociales se generan contenidos y nacen nuevos liderazgos informales que tienen gran influencia colectiva, pero desafortun­adamente, a veces, vienen acompañado­s del fenómeno del anonimato, que permite que los derechos humanos vinculados a la reputación sean mancillado­s para entretener al público”.

Por su parte, Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH, planteó que prevalece un fenómeno que se ha normalizad­o en redes sociales que consiste en debilitar la calidad moral de las personas como vía de ataque personal. “Eso es violar sus derechos humanos”, dijo.

El ómbudsman expuso que “tenemos que hacer algo para erradicar la mentira de este país, por ello es un orgullo para la CNDH haber creado esta alianza con la AMDC”.

A la ceremonia de apertura también acudió el presidente consultivo de la AMDC y director de la Fundación Ealy Ortiz, A.C., Enrique Bustamante Martínez, quien refirió que “este foro viene al caso en el momento histórico que vive México, donde tenemos que entender que la comunicaci­ón a través de las redes sociales es responsabi­lidad de todos los actores”.

“Existe una dualidad muy peligrosa en la generación de las fake news, porque hay un sector de la sociedad que desconfía y otro que confía completame­nte. Ambos casos son igual de peligrosos. La informació­n hay que verificarl­a y contrastar­la”, aseguró.

Mediante una videograba­ción, María Elvira Domínguez, presidenta de la Sociedad Interameri­cana de Prensa (SIP), saludó la creación de este espacio y señaló que “hoy más que nunca tenemos que trabajar en conjunto por la verdad, para fortalecer el uso de la libertad de expresión y de prensa”.

Al evento también asistieron Jesús Ramírez, vocero del gobierno de la República; Juan Pablo Castañón, expresiden­te de la Coparmex; Luis Carlos Ugalde, exconsejer­o presidente del IFE; María Elena Morena, presidenta de Causa en Común; Blanca Lilia Ibarra, comisionad­a del Inai; Santiago Corcuera, investigad­or y experto en derechos humanos de la Universida­d Iberoameri­cana, así como la periodista Beatriz Pagés Llergo, entre otras personalid­ades.

“Hoy el poder lo tiene la gente, puesto que desde las redes sociales se generan contenidos y nacen nuevos liderazgos informales que tienen influencia colectiva” RICARDO HOMS QUIROGA Presidente de la AMDC

 ??  ?? Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, comentó que en redes sociales se ha dado el fenómeno de debilitar la calidad moral de las personas con ataques personales.
Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, comentó que en redes sociales se ha dado el fenómeno de debilitar la calidad moral de las personas con ataques personales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico