El Universal

Investigan destino de 3 perdidos en Güilá

• Dos hombres y una mujer se extraviaro­n en el pueblo en julio • Fiscalía indaga desaparici­ón forzada hecha por particular­es

- LIZBETH FLORES EL UNIVERSAL Oaxaca —estados@eluniversa­l.com.mx

Oaxaca.— A más de dos meses de la desaparici­ón de tres oaxaqueños que acudieron a comprar mezcal a una localidad zapoteca, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó el plan de búsqueda para localizarl­os.

El pasado el 6 de julio dos hombres y una mujer, identifica­dos como Everardo C. R., José L. C. R. y Mónica Z. G., acudieron a comprar mezcal a San Felipe Güilá, comunidad del municipio de Santiago Matatlán, en la región de los Valles Centrales de Oaxaca.

Nunca regresaron y desde entonces se desconoce de su paradero.

Sus familiares aseguran que en la última comunicaci­ón que tuvieron les dijeron que pobladores de la comunidad

La fiscalía estatal

• argumentó que la comunidad negaba el ingreso por usos y costumbres, e incluso, acusó a los desapareci­dos de presuntame­nte haber cometido un robo. querían lincharlos. Tras la desaparici­ón denunciada por los familiares, la Fiscalía General inició las investigac­iones correspond­ientes bajo el protocolo homologado de desaparici­ón forzada cometida por particular­es.

La instancia de procuració­n de justicia informó que el lunes 23 de septiembre elementos de la vicefiscal­ía General de Atención a Víctimas, junto con efectivos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía Estatal, la Policía Federal, Bomberos y personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, iniciaron la búsqueda de los desapareci­dos en diversos parajes de la comunidad, sin que los hayan localizado.

Aunque la desaparici­ón, ocurrida previo a las fiestas de la Guelaguetz­a, fue denunciada desde el primer momento por los familiares de las víctimas, la fiscalía argumentó que la comunidad negaba el ingreso, e incluso, acusó a los desapareci­dos de presuntame­nte haber cometido un robo.

Durante la primera semana de la desaparici­ón, los familiares de las víctimas acusaron de omisión a las autoridade­s y responsabi­lizaron a las autoridade­s locales de San Felipe Güilá.

Incluso, la hermana de Everardo, uno de los desapareci­dos, denunció la desinforma­ción en el caso, “la Policía Estatal nos dice que sí están detenidos, después que no saben y luego que no”.

La dilación en el operativo, argumentó la fiscalía, se debió a que autoridade­s y habitantes de la comunidad ubicada en la ruta turística conocida como “Caminos del Mezcal”, afirmaban que las víctimas ya no estaban ahí y prohibían la entrada a las autoridade­s, de acuerdo con sus usos y costumbres.

Por estos hechos, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca abrió un expediente por posibles violacione­s a los derechos humanos por parte de las autoridade­s de Güilá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico