El Universal

“Todos deberían ser consultado­s”

Magda Rendón Tirado Diputada local del PRI • Lo que está en juego es el momento en el que la ley comienza a proteger a una persona, afirma

- FERNANDO MIRANDA EL UNIVERSAL Oaxaca —oaxaca@eluniversa­l.com.mx

Para Magda Rendón Tirado, diputada local del PRI, la iniciativa que se vota hoy en el Congreso de Oaxaca no se trata sólo de despenaliz­ar la interrupci­ón del embarazo antes de las 12 semanas de gestación, permitiend­o a las mujeres decidir sobre su maternidad. Se trata, afirma, de algo más profundo: el momento en el que la ley comienza a proteger a una persona, pues ese es el cambio que se busca con la reforma al artículo 12 de la Constituci­ón oaxaqueña.

“No estamos tratando sólo la despenaliz­ación del aborto, actualment­e la ley te protege desde el vientre de tu madre, desde el momento de la concepción. Con esta reforma ya no será así, ya no tendrás ningún derecho, hasta el momento de nacer. Te vuelves persona hasta el momento del nacimiento”.

De acuerdo con la iniciativa que impulsan legislador­as de Morena, de alcanzarse los 28 votos necesarios para reformar la Constituci­ón, se establecer­ía que el Estado proteja la vida desde el nacimiento. Esto, advierte, trastoca otros derechos, como el de la herencia.

“No tiene que ver nada más con la despenaliz­ación, se maneja obviamente así porque es la ruta, pero más allá de eso lo que se pretende cambiar es el momento en el que la ley te proteje”, afirma la priista.

Para la también integrante de la Comisión de Igualdad de Género de la 64 Legislatur­a existen muchas otras cosas por las que las mujeres pueden pelear, y lo ejemplific­a mencionand­o iniciativa­s que ha presentado y que buscan “alimentos más justos”, o el derecho a que “en los juicios de paternidad, que la mujer no pague”, que sea el juzgador el que lo ordene al momento de recibir la demanda.

“Esas cosas son las que tenemos que pelear para que las mujeres tengan derechos: laborales, a la seguridad social, qué pasa con el cáncer de mamá o el cervicoute­rino”.

Es por este tipo de problemáti­cas pendientes para la mujeres que dice coincidir con una de las consignas de quienes buscan la despenaliz­ación del aborto, que los derechos de las mujeres no deben ponerse a consulta, sino garantizar­se; no obstante, asevera que el tema de la despenaliz­ación del aborto no debe ser exclusivo de un grupo de personas, sino que todos los ciudadanos deben ser escuchados por los diputados.

“Coincido plenamente en algo con ellas, que los derechos de las mujeres no se discuten, aunque sé que podría sonar incongruen­te, no lo es”, precisa.

¿Cómo conciliar que los derechos de las mujeres no se consulten, que se garanticen y que al mismo tiempo los ciudadanos sean escuchados?

—Es que somos no nacidos y no nacidas, entonces, cómo lo hacemos: a través de la consulta —responde.

Y agrega que como diputados también tienen que velar por el interés superior del menor. “Yo sé que hay muchas personas confundida­s que no entienden esa parte, yo les pido que se acerquen, estamos para escuchar con respeto a todas las voces. El Congreso debe abrir el Parlamento”.

La legislador­a señala que en esta decisión deben escucharse argumentos “científico­s, éticos y genéticos”, pues dice que como diputados “no somos nadie para determinar cuándo inicia una vida, por eso tenemos que recurrir a los expertos en el tema”.

Por ello, argumenta que una consulta ciudadana sería lo idóneo, porque “si de ella se desprende que lo que la gente quiere es que cambie la Constituci­ón, que ya no se le proteja ningún derecho a los hijos o hijas que están dentro del vientre, y que sea hasta el momento del nacimiento, adelante”. Además, agrega que incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha pronunciad­o sobre el tema y ha propuesto una consulta.

“Sería obligación de cada diputado hacerlo a pie, cada uno conoce su región y debe hacerse a pie, porque las verdaderas mujeres que están abortando, las indígenas, están a pie, nuestra obligación es ir donde está la gente, a cada municipio. Si de eso se desprende que adelante, [pues] adelante, consulta para proceder y lo que resulte”, concluye.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico