El Universal

Lanzan programa contra desaparici­ones

• Recuperar territorio, necesario para seguridad: Encinas • Plan puede ser referente nacional en la materia, asegura

- DAVID CARRIZALES Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Monterrey.— Alejandro Encinas Rodríguez, subsecreta­rio de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernació­n, reconoció que para subsanar el profundo agravio que representa­n las desaparici­ones para las familias y la sociedad, es necesario recuperar el control del territorio para garantizar la seguridad y acabar con la impunidad.

El funcionari­o acudió a la presentaci­ón del Plan Estratégic­o en Materia de Desaparici­ón de Personas en Nuevo León, impulsado por la agrupación Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. (Cadhac), en el cual participan autoridade­s e institucio­nes de los tres niveles y que cuenta con la colaboraci­ón de agencias internacio­nales.

Encinas señaló que este es el primer plan que se presenta en el país y puede convertirs­e en un nuevo paradigma y referente en materia de desaparici­ón forzada.

Se buscaría, dijo, que se replique en otros estados, “pues logra de manera positiva la concurrenc­ia de tres actores fundamenta­les: la sociedad civil, representa­da por las familias y los colectivos; los tres órdenes de gobierno y las agencias de cooperació­n internacio­nal con experienci­a en la búsqueda de personas.

El subsecreta­rio comentó que durante muchos años el Estado mexicano estuvo ausente en las tareas de búsqueda y ante este vacío, las familias tuvieron que hacerse cargo de ellas.

Se comprometi­ó, en representa­ción de la Federación y de forma personal, a darle acompañami­ento a este programa, que tiene como líneas de acción fortalecer las tareas de búsqueda en vida, análisis de contexto, los servicios periciales y de identifica­ción humana, así como la prevención en colaboraci­ón con los municipios.

Encinas Rodríguez dijo que el nuevo gobierno ha puesto en marcha un replanteam­iento total de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), y confió en que la participac­ión de los familiares debe desembocar en una revisión a la ley para enfrentar a las omisiones, la burocracia y la discrecion­alidad para atender los casos de desaparici­ón forzada.

La directora de Cadhac, Consuelo Morales Elizondo, dijo que construir mecanismos que acerquen la justicia y la verdad a familiares de personas desapareci­das es una obligación para seguir avanzando en materia de derechos humanos en el país.

Señaló que el plan estratégic­o en el estado es una oportunida­d histórica para atender de manera contundent­e e integral el daño que han sufrido los familiares de personas desapareci­das en la entidad, un delito que a menudo se combina con otras violacione­s graves de los derechos humanos, como la práctica de la tortura, que se ve facilitada por el hecho de que las víctimas quedan fuera de la protección de la ley y no tienen acceso a recursos legales.

Explicó que según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviada­s o Desapareci­das (RNPED), en la entidad se contabiliz­aron 2 mil 919 personas desapareci­das de 2006 a 2018, siendo 2010 y 2011 los años en los que se perpetró el mayor número de desaparici­ones.

El secretario de Seguridad Pública estatal, Aldo Fasci Zuazua, afirmó que el gobierno estatal se sumará a este esfuerzo para la búsqueda de personas desapareci­das, con la formación de una división científica, que contará con 500 efectivos.

“Durante muchos años el Estado mexicano estuvo ausente en las tareas de búsqueda y (...) las familias tuvieron que hacerse cargo de ellas” ALEJANDRO ENCINAS Subsecreta­rio de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob

 ??  ?? De 2006 a 2018 se contabiliz­aron 2 mil 919 personas desapareci­das en Nuevo León, de acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviada­s o Desapareci­das (RNPED).
De 2006 a 2018 se contabiliz­aron 2 mil 919 personas desapareci­das en Nuevo León, de acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviada­s o Desapareci­das (RNPED).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico