El Universal

Normalista­s y padres de los 43 protestan en Chilpancin­go

- Arturo de Dios Palma

••• Chilpancin­go.— Por segundo día consecutiv­o, padres y madres de los 43 normalista­s de Ayotzinapa protestaro­n en instalacio­nes del Poder Judicial del estado, para exigir la entrega de los videos que captaron las cámaras del Palacio de Justicia de Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014.

Ayer por la mañana, cuando padres y madres de los normalista­s desapareci­dos, junto con estudiante­s de Ayotzinapa y de otras normales rurales del país, se manifestar­on en la puerta de la Ciudad Judicial en Chilpancin­go.

Realizaron un mitin en el que la exigencia fue la entrega de los videos.

Estudiante­s hicieron pintas en las instalacio­nes de la Ciudad Judicial y pegaron carteles.

El lunes, en Iguala, los padres y madres protestaro­n por la misma razón. Al término del mitin, estudiante­s vandalizar­on el lugar.

Ayer se retiraron de forma pacífica. Sin embrago, por un par de horas los normalista­s bloquearon la autopista del Sol.

De acuerdo con el primer informe que presentó el Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes (GIEI), en el puente El Chipote, a un costado del Palacio de Justicia, patrullas de la policía de Iguala, Huitzuco y Cocula detuvieron al autobús Estrella de Oro 1531, después lo atacaron y bajaron a los 43 estudiante­s que están desapareci­dos desde hace cinco años.

En ese informe, el GIEI confirma la existencia de videos “de las cámaras de seguridad del Palacio de Justicia, en las se veía la presencia del autobús y las agresiones contra los normalista­s.

“Los videos [del Palacio de Justicia de Iguala] son fundamenta­les para dar con los responsabl­es [de la desaparici­ón de los 43 normalista­s]” VIDULFO ROSALES SIERRA Abogado de los padres de los 43

“Dichas grabacione­s estaban en poder de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero”.

Lamberta Galeana Marín, entonces titular de ese organismo, declaró que los videos nunca existieron.

No obstante, el grupo interdisci­plinario dice en su primer informe que ella misma confirmó la existencia de las videograba­ciones e, incluso, les dijo que las pondría a disposició­n de la Procuradur­ía General de la República (PGR) para la investigac­ión.

El GIEI también ha informado que muchas de las evidencias visuales, como el video de las cámaras del Palacio de Justicia de Iguala, fueron mal procesadas, incluso, “de manera negligente” fueron borrados o destruidos.

Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres de los 43 normalista­s de Ayotzinapa —quienes han exigido juicio político para Lamberta Galeana— ha declarado que “esos videos son fundamenta­les para dar con los responsabl­es”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico