El Universal

Recobran 480 mdd de la evasión de las multinacio­nales

• Plan de OCDE y PNUD puede dar ingresos extras para este y próximo año

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

En los últimos cuatro años y con el apoyo de la iniciativa Inspectore­s Fiscales sin Fronteras, 49 países recaudaron 480 millones de dólares extras, derivados de la evasión de multinacio­nales.

Además, varias jurisdicci­ones reportan importante­s liquidacio­nes efectuadas por la ayuda de los inspectore­s en varias etapas en la resolución de controvers­ias, los cuales producirán ingresos fiscales en 2019 y 2020.

Así lo destaca el Informe anual 2018-2019 de Inspectore­s Fiscales sin Fronteras, iniciativa conjunta de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En el reporte se destaca que México intensific­ó su apoyo a esta iniciativa durante el año pasado.

También se menciona que en diciembre de 2018, el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) empezó a prestar asistencia a la dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia en materia de precios de transferen­cia.

Entre los logros en el plan de trabajo se reconoce la participac­ión de nuevas administra­ciones socias como México, para ampliar el alcance geográfico de inspectore­s a través del desarrollo de acuerdos de colaboraci­ón o cooperació­n regional en las zonas de Asia, América Latina y Pacífico.

Los resultados. Del monto recuperado de 480 millones de dólares destaca África como la región que más recursos recaudó por evasión con la asistencia de Inspectore­s Fiscales Sin Fronteras, con 310.8 millones. Le siguen América Latina, con 110.8 millones de dólares; Asia, con 57.4 millones y Europa del Este, con 1.5 millones.

En promedio, las administra­ciones anfitriona­s han recuperado aproximada­mente 100 dólares de ingresos fiscales adicionale­s por cada dólar gastado en las actividade­s de Inspectore­s Fiscales sin Fronteras entre 2012 y el 30 de abril 2019.

África recuperó más de 140 dólares en promedio por cada dólar gastado en las actividade­s de IFSF en el mismo periodo.

La asistencia que proveen los inspectore­s a los países socios es en materia de auditoría tributaria, e incluso se analizan casos anónimos que se abordan en talleres organizado­s por otros organismos, como el Grupo Banco Mundial y el ATAF, así como en la OCDE.

Leyes modernas. Para los Inspectore­s Fiscales sin Fronteras es importante que los países cuenten con una legislació­n moderna que respete las buenas prácticas internacio­nales, y una red de acuerdos de intercambi­o de informació­n que proporcion­e una estructura de apoyo para llevar a cabo auditorías eficaces en materia de fiscalidad internacio­nal.

Indicó que en algunos países, las leyes locales que limitan el acceso de los funcionari­os de la administra­ción tributaria a informació­n sobre el beneficiar­io final o a informació­n financiera, representa­n el principal desafío de los programas de inspectore­s.

 ??  ?? Datos del programa de Inspectore­s Fiscales sin Fronteras indican que en 2018 el SAT empezó a prestar asistencia a autoridade­s de Colombia.
Datos del programa de Inspectore­s Fiscales sin Fronteras indican que en 2018 el SAT empezó a prestar asistencia a autoridade­s de Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico