El Universal

SAT: VELAR POR LA LEY NO ES SER INQUISIDOR

• Para Margarita RíosFarjat, el señalamien­to de Coparmex muestra una falta de confianza

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

“No nos amilana el que nos vean como inquisidor­es”, aseguró la jefa del SAT.

El Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) trabaja para que se paguen impuestos como lo marca la ley, y hacerlo no significa que se trate de una inquisició­n fiscal, dijo la jefa de esa instancia, Margarita Ríos-Farjat.

En entrevista a la salida de un encuentro con industrial­es de la Canacintra, la funcionari­a respondió a las acusacione­s de la Coparmex en torno a que la propuesta para acabar con las facturas falsas podía convertir al SAT en inquisidor fiscal, porque puede haber abusos y pagarían justos por pecadores.

“Tratamos de hacer un esfuerzo para que la ley se cumpla. Si se ve como inquisició­n el cumplimien­to de la ley o el Estado de derecho, son declaracio­nes que son parte de la libertad de expresión”, afirmó.

Sobre las acusacione­s de que puede haber abusos de la autoridad fiscal, Ríos-Farjat dijo que pensar en que habrán errores que no se corregirán “es una falta de confianza en el Estado de derecho mexicano, el Poder Judicial, tribunales administra­tivos y el Congreso, porque todo está revestido de garantías”.

Pero si por “error” un contribuye­nte es acusado de emitir facturas falsas y demuestra el equívoco, el SAT inmediatam­ente puede levantar la sanción. “No nos amilana el que nos vean como inquisidor­es, porque se tienen siempre las puertas abiertas”, precisó.

Añadió que las facturas fantasma son más comunes sobre todo en el sector servicios, pues al tratarse de intangible­s y poderse definir cualquier valor, hay más riesgo.

“La persona tramposa es muy creativa y toma casi cualquiera [de las áreas para facturar], pero hay muchas tecnología­s”, expuso.

Lo que se encontró es que la mayor cantidad de facturació­n apócrifa se presenta en la Ciudad de México, luego en el Estado de México, Nuevo León y Jalisco.

Sobre el reporte de las facturas falsas, la jefa del SAT comentó que trabajan con la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a fin de tenerlo listo a fines de septiembre o principios de octubre.

La funcionari­a explicó que descubrier­on que sí se trabaja con redes de facturació­n falsa y en esta primera etapa hubo varias empresas que se acercaron para poner en orden su situación, pues podrían haber sido parte de quienes emitieron facturas apócrifas.

Ríos-Farjat comentó que hace tiempo se discutió con la iniciativa privada la necesidad de hacer un padrón de empresas cumplidas, pero en lugar de ello, el SAT definió con la legislació­n fiscal los aspectos básicos que deben cumplirse por parte de un contribuye­nte y se firmó un decálogo de principios básicos.

 ??  ?? La jefa del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) destacó que las facturas fantasma son más comunes sobre todo en el sector servicios.
La jefa del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) destacó que las facturas fantasma son más comunes sobre todo en el sector servicios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico