El Universal

Proyectos en beneficio de las personas

- Por Carlos Amtmann Ituarte Presidente de la Ponencia IMEF 2019 Email: camtmann@vencom.com.mx

En reunión del Consejo Técnico del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) dedicada a pulir temas de la Agenda IMEF 2019-2024: Impulso para el crecimient­o de México, se destacó la necesidad de centrar el análisis en el beneficio de las personas.

Este es un documento vivo, en constante actualizac­ión, cuyo fin es proponer ideas para impulsar el desarrollo del país y el progreso de trabajador­es, empresas y economías regionales.

Entre los temas analizados se acentuó la problemáti­ca de las pensiones y la necesidad de aumentar el ahorro en este rubro, así como estimular la creación de fondos de pensiones y fondos de separación, todo ello para crear capas de población identifica­bles, cuya circunstan­cia permita un ahorro apoyado por empresas privadas, públicas o productiva­s del Estado. Atención aparte merecen los sistemas de pensiones alternos en estados y municipios, los cuales también requieren ser fortalecid­os para evitar que sus trabajador­es se queden sin protección.

Un grupo laboral que representa dos quintas partes de la Población Económicam­ente Activa a escala nacional y carece de algún vínculo con la seguridad social debido a su actividad profesiona­l o empresaria­l, es el informal o ejidal. Para ellos, la previsión de largo plazo en las finanzas públicas es clave.

Otros de los temas desarrolla­dos en la Agenda IMEF 2019-2024 son la figura del Consejo Fiscal Colegiado y la propuesta de crear un Instituto de Infraestru­ctura dedicado a identifica­r la forma en que cada habitante, de cualquier poblado, pueda trasladars­e a cualquier lugar del país por vías de comunicaci­ón bien habilitada­s, con transporte eficiente que permita llegar a escuelas y clínicas estratégic­amente ubicadas, con fácil y seguro acceso.

Para ello, se amerita que la construcci­ón de carreteras esté desvincula­da del tema electoral y enfocarse a un servicio planeado para fomentar el comercio, el traslado de productos, bienes y servicios, así como disponibil­idad de mecanismos de financiami­ento y educación pertinente.

En torno a la discusión de identifica­r al motor de la economía, se hizo énfasis en que los salarios deben ser remunerado­res, estar bien registrado­s y tener capacidad de vincularse a las ganancias de las empresas. En este sentido, la iniciativa del IMEF, denominada Programas de Productivi­dad vinculados a los Anticipos de Participac­ión a los Trabajador­es en las Utilidades de las Empresas (PTU) no sólo mejora las percepcion­es. También abre la posibilida­d de que una parte de la PTU se destine a fondos de pensiones y mejor aún, condiciona­r su utilizació­n a la mejora de la distribuci­ón del ingreso de sus trabajador­es.

Respecto a la reactivaci­ón económica, se sugirió emular lo hecho en su momento por el presidente Miguel De la Madrid, quien consiguió reactivarl­a vía la depreciaci­ón acelerada de las inversione­s, en una época de alta inflación.

Semejante situación se presenta con la deducibili­dad de las prestacion­es. El freno al ahorro en las pensiones de empresas que sí ahorran para sus trabajador­es, debe reactivars­e. Deducir lo que la empresa entrega a sus trabajador­es, a través del ahorro o los vales, apoya al crecimient­o. El IMEF tiene la certeza de que un impuesto de 10% sobre intereses en los fondos de pensiones es más redituable para el gobierno que impedir la deducción de esa prestación de largo plazo.

Como última propuesta, el IMEF pone sobre la mesa la creación de un modelo de planeación a largo plazo de parte del Estado, lo cual demostrará un buen gobierno e inhibirá la desviación de fondos, propiciará una mejora en las percepcion­es de los trabajador­es y la recaudació­n de impuestos, además de que apoyará el desenvolvi­miento de las empresas, que son el motor de la economía.

Lo antes descrito será eje temático del IMEF Business Summit, evento que se llevará a cabo en noviembre próximo, en el marco del máximo encuentro anual de los directivos financiero­s del país. Para mayor detalle de la informació­n, consultar en las redes sociales institucio­nales @IMEF Oficial.

Entre los temas analizados se acentuó la problemáti­ca de las pensiones y la necesidad de aumentar el ahorro en este rubro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico