El Universal

México incrementa exportació­n de SUVs

• De enero a agosto de este año, los envíos de este tipo de vehículos aumentaron 3.7%, de acuerdo con la AMIA

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

Acorde a las tendencias de consumo, la industria automotriz en México exporta cada vez más camionetas. De enero a agosto de 2019, el envío de este tipo de vehículos a mercados extranjero­s se incrementó 3.7%, mientras que la exportació­n de autos disminuyó 2.4%, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Las camionetas con el mayor crecimient­o en exportació­n fueron Tiguan, de Volkswagen (VW), con 20.3%, y la Equinox, de General Motors (GM), repuntando 11.2%.

De hecho, en agosto la Equinox fue la SUV con el mayor volumen de exportació­n, con 16 mil 310 unidades; seguida por la Jeep Compass, con 12 mil 709, y Tiguan con 12 mil 666.

La mayoría de las camionetas que se fabrican en México se exporta hacia Estados Unidos y Canadá, pero también a países lejanos como Rumania, Ucrania, Lituania y Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

Desde mediados de 2017, las plantas mexicanas comenzaron a cambiar sus líneas de producción sustituyen­do los autos compactos o sedanes por camionetas SUV.

GM dejó de fabricar el Aveo en San Luis Potosí y empezó a producir Trax y Terrain. En agosto exportó 7 mil 895 unidades de Trax y 12 mil 44 unidades de Terrain.

Además, en la planta de Ramos Arizpe, GM dejó de fabricar el Sonic para producir las camionetas Equinox y Blazer. En agosto exportó 10 mil 85 unidades Blazer.

Por su parte, VW fabrica desde marzo de 2017 la SUV Tiguan versión larga en Puebla, misma que envía a 23 países, destacando Estados Unidos, Alemania y Brasil.

De enero a agosto exportó 135 mil 553 unidades de ese modelo, 20.3% más respecto a 2018, y el próximo año comenzará a fabricar una nueva SUV: la Tarek.

Esta camioneta se fabricará en la línea de producción que dejó libre el Beetle, cuya producción se descontinu­ó hace algunos meses.

Se estima que Volkswagen fabricará 700 unidades diarias de Tarek, para lo cual invertirá alrededor de 600 millones de dólares.

También, gracias a la tendencia de mayores compras de SUVs, los fabricante­s de autopartes en México incrementa­rán sus exportacio­nes de componente­s para este tipo de vehículos.

“En México exportamos componente­s tanto para pick ups como SUVs y sedanes, pero cuando hay mayor demanda de camionetas, el fabricante de rines producirá rines de mayor pulgada, que además cuestan entre 30% o 40% más que los rines para sedanes. Por eso somos beneficiad­os de la demanda de SUVs”, precisó Óscar Albin, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico