El Universal

Pega el IEPS a refrescos a comunidade­s sin agua

• Investigad­ores dicen que se agrava la desigualda­d por tratarse de productos que llegan a zonas más alejadas

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

El impuesto especial a refrescos y comida chatarra pega más a los pobres, agravando la desigualda­d, debido a que se trata de productos que llegan a los rincones más alejados del país que no tienen servicio de agua, dijo el investigad­or de la Universida­d de Nuevo León, Daniel Flores.

“Son productos que llegan a donde no llega el agua”, señaló en la presentaci­ón del estudio La industria de las bebidas no alcohólica­s y los alimentos, efectos del IEPS y contribuci­ón económica.

Expuso que las bebidas saborizada­s se siguen consumiend­o ante la falta de agua, lo que pone de relieve la importanci­a de que los municipios provean la infraestru­ctura necesaria a sus comunidade­s para que tengan acceso a ella, limpia y potable.

Además, señaló que el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) para refrescos y alimentos con alto contenido calórico es un gravamen inelástico, es decir, que pese a que aumente se sigue consumiend­o.

“La gente consume menos, pero a diferencia de otros impuestos lo siguen pagando”.

Afirmó que el impuesto en particular se carga muy fuertement­e sobre los hogares pobres.

La directora del Centro de Estudios Económicos de la Universida­d Autónoma de Nuevo León, Joana Chapa, indicó que el impuesto agrava los problemas de desigualda­d y genera efectos diferencia­dos según el producto.

El estudio pondera que en 2016 las familias del decil más bajo destinaron a la compra de refrescos 2.32% de su presupuest­o, así como 4.73% en alimentos considerad­os chatarra.

Lo anterior contrasta con el presupuest­o de las familias de mayor poder adquisitiv­o, pues gastaron 0.60% para refrescos y 3.03% para alimentos con alto contenido calórico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico